Colesterol bueno (HDL) y riesgo cardiovascular

Muy buenas Enferebros, ¿qué tal estamos? Hoy tenemos nuevamente el colesterol en el punto de mira. Y es que… Quizá el colesterol bueno no sea tan bueno como le pintan. Aunque de eso ya hemos hablado varias veces en esta cuenta.

El 25 de agosto ha salido un nuevo estudio bastante “heavy” en el que nuevamente se ha visto una asociación entre los niveles muy altos de HDL, es decir del colesterol bueno, con un mayor riesgo de ataque cardíaco y muerte.

En esta investigación se hizo el seguimiento a 5.965 personas, la mayoría con patología cardíaca y una edad promedio de 63 años. Se les dividió en 5 grupos según sus niveles de colesterol. Menos de 30 mg/dl, entre 31 y 40 mg/dl, entre 41 y 50 mg/dl, entre 51 y 60 mg/dl y por último más de 60mg/dl. El seguimiento fue de varios años. Y en el transcurso de ese tiempo fallecieron 769 personas por causas de origen cardiovascular. Las personas que tuvieron menos riesgo, fueron las que pertenecían a los grupos comprendidos entre 41-60 mg/dl. El riesgo se incrementó tanto en gente con menos de 41 mg/dl como en los que tenían más de 60 mg/dl. Estos últimos, en comparación con el grupo de menor riesgo, tenían un 50% más de probabilidad de “diñar” por una causa cardiovascular.

Aún hay gente que continúa empeñada en recomendar aumentar las cifras de colesterol bueno y de disminuir las del colesterol malo. Y esto, es por el falso mito que ha asociado el colesterol malo con ser un marcador principal de riesgo cardiovascular. Y el colesterol bueno con ser un factor protector. Y esto no es así. Hay que romper la barrera de colesterol malo y colesterol bueno porque ambos, en equilibrio son buenos y esenciales para la vida. Recordemos que entre el 70% y el 80% se fabrica en el hígado y el resto lo ingerimos de forma dietética, el cuerpo regula su fabricación en función de las necesidades del organismo. Hay que dejarse de preocupar tanto por el colesterol y preocuparse más por el tabaquismo, el sedentarismo, la hipertensión arterial o la diabetes, que verdaderamente sí tienen una relación directa con la enfermedad cardiovascular.

Vamos, en resumen, que el bueno no es tan bueno ni el malo es tan malo. Es un tema muy amplio y complejo, pero hoy os quería traer este estudio para comentarlo. ¿Queréis que hable más en profundidad acerca del colesterol? Dejádmelo en los comentarios. Un abrazo y hasta la próxima.

BIBLIOGRAFÍA:

Para citar este artículo: Enfermería evidente. Colesterol bueno (HDL) y riesgo cardiovascular. Cantabria, 2018. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/2018/09/05/colesterol-bueno-hdl-y-riesgo-cardiovascular/