Tabla de contenidos
¿Qué es exactamente un seroma y por qué es relevante para mí?
Un seroma es una acumulación de líquido seroso en un espacio postquirúrgico. Aunque suele ser benigno, si no se trata adecuadamente, puede complicar el proceso de cicatrización y prolongar la recuperación del paciente.
Antes del proceso quirúrgico: Poniendo las bases para una cirugía sin complicaciones.
Selección y valoración del paciente: Asegúrate de evaluar el estado de salud general del paciente. Los pacientes con obesidad, desnutrición o enfermedades sistémicas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar seromas.
Preparación adecuada de la piel: No es solo limpiar, es cómo se limpia. Usa soluciones antisépticas adecuadas y permite que actúen el tiempo necesario. Asegúrate de que el área esté libre de vello.
Durante el proceso quirúrgico: Donde la precisión y la técnica son vitales.
Elimina espacios muertos: Este es, quizás, el consejo más valioso. Al suturar, asegúrate de que no queden espacios sin sutarar en el interior de la herida donde pueda acumularse líquido. Técnicas como las suturas enterradas o los colchoneros verticales, entre otros, pueden ayudar en este sentido.
Uso adecuado de drenajes: Si estás llevando a cabo una cirugía en un área propensa a acumular líquidos, considera usar un drenaje. Asegúrate de que esté en la posición correcta y verifica su funcionamiento antes de finalizar la intervención.
- Truco: a veces, con dejar más espacio entre los puntos nos ayuda a que la herida drene por si sola y nos puede evitar tener que realizar un drenaje.
Compresión: En algunos casos, usar vendajes compresivos puede ayudar a prevenir la acumulación de líquidos.
Postoperatorio: La vigilancia continua hace la diferencia.
Revisión regular de la herida: Organiza citas postoperatorias tempranas para detectar signos incipientes de seroma y actuar en consecuencia.
Movimiento controlado: Recomienda a los pacientes evitar movimientos bruscos y excesivos, pero no inmovilizar completamente la zona. Un poco de movimiento puede ayudar en la reabsorción del líquido.
Información al paciente: Un paciente informado es un aliado. Proporciona folletos claros o charlas sobre cómo identificar y actuar ante signos de seroma.
¿Qué tienes que saber para la práctica?
- La prevención empieza desde la selección del paciente y la preparación de la piel.
- Durante la cirugía, minimiza los espacios muertos y considera el uso de drenajes.
- Instruye adecuadamente a tus pacientes sobre el cuidado postoperatorio y mantén una vigilancia regular.
Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.
Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.
¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día y tener la seguridad de que estás trabajando en base a la evidencia científica. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.
Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:
También aprovecho a comentarte por si no lo sabes que tenemos varios cursos sobre sutura y cirugía menor.
Van por niveles y te permiten desde defenderte con la sutura a poder hacer intervenciones de cirugía menor con seguridad.
Bibliografía
- Enfermería Evidente. Experto en Sutura y Cirugía menor. 2023. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/experto-universitario-en-suturas/