¿Funciona la vacuna de la GRIPE?

Muy buenas Enferebros ¿Qué tal estamos? En el vídeo de hoy vamos a intentar dar luz a una pregunta muy frecuente ¿funciona realmente la vacuna de la gripe?

Como todos sabemos, cada año sobre estas fechas se inician las campañas de vacunación antigripal. La gripe es un tipo de infección respiratoria causada por virus. Los virus de la gripe tienen una capacidad mutagénica enorme, están constantemente cambiando y esto dificulta muchísimo el tratamiento y la prevención.

Tanto es su capacidad para cambiar que se pueden encontrar distintas mutaciones del virus según el área geográfica en la que nos encontremos o variar radicalmente dentro de la misma temporada de la gripe.

¿Sabíais que hay otras enfermedades que causan síntomas similares a la gripe? Se conocen por las siglas ILI.  Este hecho dificulta aún más el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la enfermedad.

Se calcula que en Estados Unidos la gripe afecta cada año entre un 5% y un 20% de la población.

Bueno vamos a ir al meollo de la cuestión. ¿Funciona o no funciona la vacuna de la gripe? Para responderos a la pregunta os voy a dar algunos datos que proporcionan las revisiones Cochrane y después que cada uno saque sus conclusiones. Me gustaría que tras verlo me dejarais en comentarios que opináis.

En adultos sanos entre 16 y 65 años que reciben la vacuna del virus inactivado probablemente experimenten entre el 1% y el 2% menos de gripe frente a no recibir la vacuna. También es probable que padezcan menos ILI pero el grado de beneficio es difícil de delimitar.

En el caso de mujeres embarazadas y recién nacidos el efecto protector de la vacuna es muy modesto.

En el caso de niños entre 3 y 16 años tenemos evidencia de certeza moderada de que las vacunas contra la gripe reduzcan la enfermedad y también existe evidencia de baja certeza de que reducen las ILIS.

En el caso de las personas mayores de 65 años, la vacuna de la gripe puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad entre un 2.4% y un 6%. Además, al ser vacunados también hay probabilidad de reducir los ILI.

 Las vacunas contra la gripe pueden aumentar el riesgo de algunos efectos adversos, como por ejemplo la subida de la fiebre, pero cabe destacar que no se ha encontrado asociación con que produzcan efectos adversos graves.

Cabe destacar que cuando la vacuna que se administra tiene una similitud alta con los virus que hay circulando por el ambiente, es decir que el virus que hay dentro de la vacuna es igual o se parece mucho al que nos infecta, la vacuna tiene una efectividad mayor. Cuando son muy distintos tiene muy poca efectividad. Por eso hay años que la vacuna funciona mejor y otros que funciona peor.

¿Sabíais que para desarrollar la vacuna, se cultivan los virus en huevos de gallina y luego se extraen para hacer las vacunas?

Para finalizar quiero añadir que necesitamos más estudios y de mejor calidad, ya que la investigación en este tipo de virus y vacuna es muy complejo dada todas las dificultades mencionadas, por ello estos datos que hemos comentado hacen referencia a la bibliografía que disponemos y por ello no se pueden tomar como algo categórico o dogmático.

Nada más que añadir, espero que esto información os haya resultado útil, no olvideís suscribiros porque os espero en el próximo vídeo.

 

Bibliografía:

Para citar este articulo: