Tabla de contenidos
Respuesta rápida: Cuando atiendas a pacientes pediátricos o delgados, elige generalmente agujas de 25 a 27 calibre y 16 a 25 mm. Palpa para evaluar el tejido y ajusta según necesidad.
¿Por qué es vital la elección correcta del tamaño de la aguja?
No todos los cuerpos son iguales. Cada individuo es único y, por lo tanto, nuestra aproximación al tratamiento también debe serlo. Una mala elección del tamaño de la aguja puede resultar en una administración ineficiente de la medicación, lo que puede comprometer la eficacia del tratamiento y aumentar el riesgo de complicaciones.
¿Cómo puedo estimar la cantidad de masa muscular/masa grasa subcutánea sin herramientas avanzadas?
Peso y Índice de Masa Corporal (IMC): El peso puede darte una indicación general, pero el IMC te ofrece una perspectiva más detallada de la composición corporal. Un alto IMC podría sugerir más tejido adiposo, mientras que un bajo IMC podría indicar lo contrario.
Perímetro de la cintura y de la cadera: Estas medidas te proporcionan una imagen más clara de la distribución de grasa en el cuerpo. Con estos datos, puedes calcular el Índice cintura-cadera (ICC), que te indica la proporción de grasa almacenada en la cintura, caderas y nalgas.
Palpación: Al palpar, puedes diferenciar entre el tejido subcutáneo del muscular. Es un método rápido y eficaz que te proporciona una idea inmediata del grosor del tejido que debes atravesar. Va a ser una de tus mejores armas. Generalmente puedes hacer un pellizco como cuando vas a poner una inyección subcutánea, para palpar el tejido graso, de esta manera puedes calcular cuánto necesitas profundizar con tu aguja.
¿Cómo pueden estos datos guiarme en la elección del tamaño de la aguja?
Persona caquética: La palpación te mostrará una falta notable de tejido adiposo. Con esta evidencia, optarías por una aguja más corta, quizás de 25 a 27 calibre y 16 a 25 mm de longitud.
Niño de 5 años con normopeso: En el deltoides, la musculatura estará presente, pero no será tan profunda como en un adulto. Por tanto, una aguja de longitud media sería adecuada, posiblemente un calibre de 23 a 25 y una longitud de 25 mm.
¿Qué hago si solo tengo agujas de 40 milímetros a mano?
No todas las situaciones serán ideales. A veces, tenemos que hacer ajustes basados en lo que tenemos disponible. Si solo tienes una aguja de 40 mm, es crucial no insertarla completamente. Adapta la profundidad según la evaluación del tejido que hayas realizado.
¿Existe alguna aguja “estándar” para personas promedio?
Muchos profesionales consideran que una aguja de 21 G y 40 mm es estándar para muchos adultos. Sin embargo, este estándar no siempre se ajusta a todos los pacientes. Siempre hay que evaluar a cada individuo por separado.
¿Qué reflexiones finales debería tener en cuenta?
Hay una falta notoria de investigaciones y evidencias en esta área. Como profesionales, debemos confiar en nuestro juicio y experiencia. La adaptabilidad y el pensamiento crítico son vitales, especialmente cuando enfrentamos situaciones únicas.
¿Qué debo saber para la práctica?
- Evalúa siempre: No te fíes solo de las medidas estándar.
- Confía en tus habilidades: Las herramientas avanzadas son útiles, pero tu experiencia y habilidades prácticas son invaluables.
- Adapta y ajusta: Cada paciente es único. Ajusta tus técnicas y herramientas según las necesidades del paciente.
- Educa y actualízate: Siempre mantente informado sobre las últimas investigaciones y técnicas en tu campo.
- Calibre y longitud: Prefiere agujas de 25 a 27 calibre y 16 a 25 mm para poblaciones pediátricas y caquéticas, pero siempre basa tu elección en la evaluación previa.
¿Tenemos algún curso de esta temática?
La vía intramuscular aunque es una vía que utilizamos a diario la mayoría de nosotros no estamos actualizados.
Nos enseñaron de boca a boca prácticamente y nunca más hemos vuelto a formarnos sobre ello.
Esto hace que nos surjan dudas y trabajemos inseguros.
Y no es para menos yo cuando elaboré este curso me di cuenta que muchas cosas que hacía estaban mal y ponían en riesgo a mis pacientes.
Por eso elaboramos un curso de actualización en vía intramuscular para trabajar con seguridad en base a la evidencia.
¿Puedo pinchar a alguien anticoagulado? ¿Cuánto volumen administrar por zona? ¿Estos fármacos se pueden mezclar?
Esas y muchas dudas más son las que te resuelve.
¿Cómo mantenerse actualizado en la evidencia y gratis?
Mantenerse actualizado y resolver este tipo de dudas a veces no es tarea fácil.
Es por eso que nosotros intentando poder aportaros al máximo vamos realizando búsquedas de preguntas que nos mandáis así como damos contenido formativo.
¿Te ha sido útil este artículo? si la respuesta es que sí, te animo a que te suscribas al blog para estar al día y tener la seguridad de que estás trabajando en base a la evidencia científica. Es gratuito y te puedes dar de baja cuando quieras.
Deja aquí tu email para no perderte nada, recibir las actualizaciones y mandarnos preguntas:
¿Cómo citar este artículo?
- Enfermería Evidente. ¿Qué tamaño de aguja elegir para la inyección intramuscular de medicación en niños o personas muy delgadas? 2023. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/que-tamano-de-aguja-elegir-para-la-inyeccion-intramuscular-de-medicacion-en-ninos-o-personas-muy-delgadas/
Bibliografía
- Enfermeria Evidente. Curso: actualización en vía intramuscular. 2023. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/curso-de-inyecciones-intramusculares/
- ACSM’s resource manual for Guidelines for exercise testing and prescription / American College of Sports Medicine ; [senior editor, David P. Swain ; section editors, Clinton A. Brawner … et al.]. 7th ed. Philadelphia : Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins, c2014. xv, 862 p. : ill. ; 28 cm. RM725 .R42 2014 ISBN: 97816091395681609139569
- Body composition (Lukaski) Body composition : health and performance in exercise and sport / edited by Henry C. Lukaski. Boca Raton : CRC Press/Taylor & Francis Group, 2017. xi, 388 pages : illustrations (some color) ; 27 cm RA781 .B62 2017 ISBN: 9781498731676 (hardback : alk. paper)
Mas A. Medir la grasa corporal. De la forma más simple a la más avanzada. Planeta Dieta. Disponible en: https://planetadieta.com/medir-la-grasa-corporal-de-la-forma-mas-simple-a-la-mas-avanzada/
Larkin TA, Ashcroft E, Elgellaie A, Hickey BA. Ventrogluteal versus dorsogluteal site selection: A cross-sectional study of muscle and subcutaneous fat thicknesses and an algorithm incorporating demographic and anthropometric data to predict injection outcome. Australia; 2017. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28273627
Larkin TA, Ashcroft E, Hickey BA, Elgellaie A. Influence of gender, BMI and body shape on theoretical injection outcome at the ventrogluteal and dorsogluteal sites. Australia; 2018. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28618093
MedlinePlus. Índice de masa corporal. 2018. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007196.htm
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. IMC. 2020. Disponible en: https://www.seedo.es/index.php/pacientes/calculo-imc
Polo Portes CE, Del Castillo Campos MJ. El índice cintura cadera. Revisión. Madrid. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DREVISION+INDICE+CINTURA+CADERA+DEL+CMD.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352869811902&ssbinary=true