Tabla de contenidos
¿Se puede usar en combinación la plata con la colagenasa?
La interacción entre colagenasa y plata
Imagínate que tienes una persona con una herida crónica que estás curando por segunda intención. Tiene tejido a desbridar y signos de infección. Pauta habitual que usa mucha gente y que quizás has utilizado o visto utilizar: iruxol con plata. Nooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo, ¿o sí?
A ver vamos a intentar aclarar esto, sin tener yo la respuesta exacta.
La combinación de colagenasa y plata en el tratamiento de heridas crónicas
La colagenasa, presente en productos como Iruxol, es una enzima que facilita el desbridamiento enzimático del tejido necrótico, ayudando en la limpieza y regeneración de la herida. Por otro lado, la plata es un agente antimicrobiano reconocido por su capacidad para combatir bacterias, hongos y virus, lo que lo convierte en un aliado para prevenir y tratar infecciones.
Al considerar la combinación de colagenasa y plata en el tratamiento de heridas con tejido necrótico e infección, es crucial tener en cuenta las siguientes cuestiones:
Interacción entre colagenasa y plata
La ficha técnica de algunos productos que contienen colagenasa, como Iruxol, recomienda no mezclarla con metales pesados, como la plata, ya que se puede desactivar. Por tanto, es fundamental optimizar el tiempo de aplicación de ambos productos y realizar un seguimiento estrecho de la evolución de la herida.
Teniendo esto presente. Nuestra premisa va a ser evitar mezclarlos en la mayoría de casos.
Concentración de plata
La cantidad de plata en el apósito es crucial. Una concentración excesiva podría inhibir la acción de la colagenasa, mientras que una cantidad insuficiente podría no ser efectiva en la lucha contra la infección. Es importante elegir un apósito de plata adecuado y ajustar la frecuencia de cambio según las necesidades del paciente y esto es muy difícil de saber. Generalmente, las personas que hacen esta combinación consciente cambian con una frecuencia mayor las curas.
Evaluación individualizada
Cada paciente es diferente, y las heridas pueden presentar distintos grados de complejidad. Por ello, es esencial realizar una evaluación individualizada de la herida, considerando factores como el tamaño, la profundidad, el tipo de tejido necrótico y la presencia de infección.
Monitorización y seguimiento
La combinación de colagenasa y plata requiere una monitorización rigurosa para garantizar la efectividad del tratamiento y la seguridad del paciente. Es fundamental llevar a cabo un seguimiento regular de la evolución de la herida y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Si que es cierto que hay ocasiones en las que algunos profesionales lo usan por unos motivos específicos, individualizando a tope y con un sentido claro.
No es lo común.
No obstante, hay que tratar de usar el razonamiento crítico y el pensamiento adaptativo.
Sentido común vamos.
Algunas preguntas que nos deberíamos plantear serán:
¿Es necesario esto?
¿Hay alternativas?
¿Estoy haciendo el tratamiento etiológico de la lesión?
¿Va a llegar la plata al lecho?
¿Tendré que priorizar antes la infección o el tejido desvitalizado?
etc.
El tema de los productos de cura, apósitos, cremas, etc.
Nos parece súper relevante porque en muchos casos junto al tratamiento etiológico de lesión puede marcar la diferencia entre que cierre la herida o que no cierre.
Es por eso que hemos dedicado varias lecciones en el curso Aprende a Curar de 0 a PRO.
Lecciones destiladas para que las personas que lo cursen sepan elegir bien la pauta de cura en base a lo que están viendo.
Te dejo más información de este curso:
Pincha aquí para saber más.
En conclusión
Trata de no mezclar iruxol con plata a no ser de que lo hagas de forma consciente con un motivo concreto. Incluso ahí plantéate si no hay otras opciones mejores.
Bibliografía
- Enfermeria Evidente. Curso Aprende a Curar de 0 a PRO. 2023. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/curso-curas-enfermeria/