Actualización online sobre medias de compresión médica: de principiante a avanzado para médicos, enfermeros y fisioterapeutas (5,6 créditos CFC)

Muchos de nosotros antes de formarnos en este campo creemos que poner unas medias de compresión a una persona es medir los perímetros de la pantorrilla y del tobillo y mandarle a la farmacia a por unas medias de descanso.

Error.

Se necesita una presión concreta y suficiente para poder tratar a esa persona.

Pero no solo eso, también dependerá de su contexto.

Muchos pacientes no se adhieren a la terapia porque no pueden colocarse las medias.

¿Sabías que hay dispositivos específicos para facilitar la colocación?

¿Sabías que el tipo de tricotado puede afectar a que la terapia sea efectiva o no?

¿Sabías que va a depender mucho si la persona deambula, esta tumbada o sentada?

¿Te gustaría aprender a prescribir medias de compresión de forma sencilla, práctica y en menos de 3 meses?


Si tu respuesta es sí, creo que este curso en medias de compresión te puede ser de utilidad.

Sigue leyendo.

¿Por qué debería hacer un curso sobre medias de compresión?

Casi todos nosotros como profesionales nos vamos a encontrar personas que se pueden beneficiar de esta terapia.

Y no se la vamos a poner por desconocimiento.

Es así.

Por desgracia.

Lo reconozco en primera persona.

Muy poca gente maneja bien esta terapia y por tanto lo que no conoces no lo puedes implementar.

Como decimos la aplicación de la terapia compresiva es muy amplia.

Por centrarnos un poco,

¿Alguna vez has tenido un paciente con alguna de la siguientes patologías?

  • Enfermedad venosa crónica.
  • Linfedema.
  • Lipedema.

Si has tenido alguna persona con alguna de estas patologías y no has utilizado terapia compresiva probablemente hayas perdido un ángulo de tratamiento muy potente.

Eso sí, hablamos de compresión efectiva.

Nada de vendaje compresivo con crepé o medias de descanso.

Incluso estas patologías a veces debutan con ulceraciones y demás.

Muy interesante para realizar una cura exitosa el tratamiento etiológico.

Estas al menos son algunas de las razones que yo veo por lo que puede ser interesante realizar un curso sobre medias de compresión.

¿A quién le puede servir más esta formación en medias de compresión?

Esta curso en medias de compresión esta acreditado para médicos, enfermeros y fisioterapeutas.

En especial, los alumnos que más se han beneficiado ya, son aquellos que trabajan con personas con patología vascular y/o linfática.

¿Qué voy a conseguir con esta formación?

Nuestro plan es que seas capaz de prescribir medias de compresión médica con seguridad.

Es decir, que seas capaz de detectar cuando una persona puede requerir esta terapia y qué tipo de terapia y ayudas se le pueden adaptar mejor de todas las que hay en el mercado.

Sin que te vendan gato por liebre.

Para ello a parte del contenido teórico en vídeo y texto vamos a estar analizando casos clínicos.

Con los casos se aprende mucho.

 

Creemos que esta formación puede ayudar a muchos pacientes y ese es uno de los propósitos de nuestra academia.

 

¿Qué recursos tendré disponibles para mi aprendizaje?

  •  Vídeoclases de los conceptos más importantes de cada módulo.

Estas clases están grabadas para que las puedas hacer a tu ritmo mientras aprendes lo necesario para poder prescribir esta terapia. 

(Más abajo tienes el temario)

 

  • Toda la parte teórica en PDF para que puedas descargarla y consultarla cuando te surja alguna duda.

 

  • Masterclass en directo de repaso de todo lo que has visto en cada módulo para que puedas directamente preguntar a Rubén Molina. 

En esta Masterclass además se tratará un caso clínico que como hemos comentado creemos que es como más se aprende.

Si no puedes asistir no te preocupes quedará grabada.

 

  • Acceso a la comunidad privada donde resolveremos dudas, compartiremos casos clínicos y podrás estar con el resto de compis.

 

  • Infografías y resúmenes que te permitirán tener de una forma sencilla y visual un recordatorio de lo más importante.

¿Quién será el profesorado que me dará el temario?

El profesor es Rubén Molina enfermero de atención primaria experto en miembro inferior.

Personalmente creo que es una de las personas que más sabe de esto a nivel nacional.

Es conocido por ser ponente en diversos congresos y docente en formaciones postgrado de reconocido prestigio, como esta que estas mirando.

 

Además, es conocido por su blog piernas en compresion donde comparte un montón de contenido sobre el miembro inferior.

Puedes encontrarlo en la web y en redes sociales.

No sé que habrás pensado al ver la imagen anterior del campus.

Pero por sea caso aclaro: es un dispositivo que facilita la colocación de la media.

Se llama enrollador de silicona.

Y la persona que aparece es Rubén.

¿Cómo me matriculo en el curso sobre medias de compresión médica?

Aquí abajo te voy a dejar un botón para poderte matricular.

Es sencillo, rellenas tus datos y estás dentro.

Te pondrá cuantas plazas quedan cuando entres en el enlace del botón.

La siguiente edición disponible es la 5º que va del 18/9/23 al 10/12/23

El precio de la formación son 97€

Así que si te has decidido a aprender a prescribir medias de compresión médica con seguridad para ayudar a tus pacientes haz clic en el botón:

Preguntas frecuentes

En 3 meses ya serás capaz de recomendar medias de compresión.

 

  1. Conceptos básicos sobre terapia compresiva
    1. Definición
    2. Presión decreciente y creciente
    3. Indicaciones y contraindicaciones
    4. Indicaciones específicas de las prendas de compresión
    5. Presión de reposo y trabajo
    6. Rigidez
    7. Personalización de la compresión según movilidad
    8. Puntos de medición
  2. Conociendo las medias de compresión de calidad médica
    1. Definición y especificaciones técnicas
    2. Normativas internacionales
    3. Clases de compresión
    4. Indicaciones según clase de compresión
    5. Tipos de tricotado y sus características
    6. Tipos de longitud
    7. Tipos de puntera
    8. Elementos especiales en medias
  3. Medias antitrombóticas
    1. Definición y características
    2. Indicación según dosis
    3. Cómo reconocer una media de calidad
    4. Cómo colocar las medias antitrombóticas
  4. Sistemas autoajustables de velcro
    1. Definición y características
    2. Métodos de colocación
    3. Modelos de mercado y su relación con las indicaciones
  5. Conociendo el catálogo de las marcas más comunes de medias
    1. Medi®
    2. Juzo®
    3. Jobst®
    4. Sigvaris®
  6. Ayudas técnicas para la colocación de prendas de compresión
    1. Calzadores
    2. Calcetines deslizadores
    3. Guantes
    4. Enrollador de silicona
    5. Combinaciones
  7. Educación para la salud sobre prendas de compresión
  8. Sistema de ayuda para la selección de medias de compresión
  9. Resolución de 1 caso clínico de forma semanal.
  • Habrá test al finalizar cada módulo. Será necesario aprobar cada módulo con un 50% de aciertos.
  • Análisis de caso clínico.
  • Examen final que será necesario superar con un 70% de acierto. Servirá de recuperación si se suspende alguna autoevaluación.

Se puede pagar con tarjeta o PayPal.

Con PayPal si tienes una cuenta con ellos puedes elegir pagar en 3 cuotas sin intereses.

 

Si quieres utilizar transferencia bancaria escríbenos a contacto@enfermeriaevidente.com