Aprende a prevenir lesiones en pacientes dependientes: curso para técnicos en cuidados auxiliares de enfermería

Recuerdo cuando trabajé en una residencia hace años como enfermero.

Tenía una compañera TCAE que siempre trabajaba de mañanas, era una máquina.

Cada vez que realizaba los aseos y detectaba una zona de presión que empezaba a enrojecer rápidamente te llamaba para conjuntamente evitar que fuera a más.

El porcentaje de lesiones por presión en su planta era bajísimo, hasta que un día se fue.

Vino otra compañera que todavía no tenía tanto conocimiento al respecto y el número de lesiones por presión se disparó.

Ahí me di cuenta de la grandísima labor que tenéis los técnicos en cuidados auxiliares en la prevención de lesiones y la diferencia tan grande que hay entre una persona con formación al respecto y una que no la tiene.

Es por ese motivo que nos lanzamos a hacer un curso como este.

Todos queremos hacer nuestro trabajo lo mejor posible, pero hay veces que no tenemos los recursos, los medios o la formación.

La mayoría de lesiones relacionadas con la dependencia son evitables.

Tenemos la oportunidad de evitar sufrimiento a muchas personas de una forma sencilla y que no interrumpe la forma en la que ya trabajamos.

Esto nos permite trabajar con seguridad y destacar a nivel profesional.

Nos abre puertas.

Todos tenemos claro la importancia y los beneficios que aporta prevenir este tipo de lesiones.

Y quién más puede intervenir en esto son los compis TCAE.

¿Te gustaría? si esto te llama sigue leyendo

¿Qué pretendemos que consigas con este curso?

  • Que seas capaz de prevenir y cuidar lesiones relacionadas con la dependencia de forma segura y sencilla.
  • Que puedas coordinarte mejor con el resto del equipo sanitario, ganando independencia.
  • Que puedas evitar sufrimiento a las personas que atiendes.
  • Que seas percibido como un profesional altamente capacitado y respetado por los pacientes y compañeros.
  • Que tengas más oportunidades laborales gracias a esta capacitación.

¿En qué consiste el curso?

Es un curso 100% online para que lo puedas hacer a tu ritmo y desde cualquier parte a través de tu campus virtual.

Una vez empiece tu edición vas a disponer de los siguientes recursos:

  • Vídeos grabados donde se explica todo el contenido.
  • Apuntes para que los puedas consultar cuando quieras.
  • Infografías: con escalas para que las puedas utilizar de forma sencilla.
  • Juegos y autoevaluaciones: para fijar mejor los conceptos aprendidos.
  • Evaluación final: tipo test, sacado de las autoevaluaciones, con 2 oportunidades para realizarlo, tendrás que sacar un 5/10.
  • Al finalizar recibirás un certificado que avale tus conocimientos. Este certificado esta acreditado por la Comisión de Formación Continuada (CFC) con 3,8 créditos y es baremable en bolsas de empleo.

Con todos estos recursos pretendemos que puedas aprender de forma rápida y sencilla todo lo necesario para que lo puedas aplicar en tu día a día.

¿Cuánto tiempo hay para hacerlo?

Al ser una formación acreditada va por ediciones.

La próxima edición en la que te puedes matricular va del:

  • 12/6/23 a 24/7/23

El acceso al contenido lo recibes el día que inicia la edición.

¿Cuál es el temario?

MÓDULO 1. LESIONES CUTÁNEAS RELACIONADAS CON LA DEPENDENCIA

  • ¿Por qué debemos saber prevenir, reconocer y abordar lesiones relacionadas con la dependencia? ¿Qué lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia existen
  • [Juego] ¿Sabrías reconocer que ha producido esta lesión?

MÓDULO 2. LESIONES POR PRESIÓN

  • ¿Qué son las lesiones por presión? ¿Por qué se producen?
  • ¿Qué características clínicas tienen las lesiones por presión?
  • ¿Qué aspectos facilitan la aparición de una lesión por presión?
  • ¿Dónde se localizan con más frecuencia las lesiones por presión?
  • ¿Cómo se clasifican las lesiones por presión?
  • [Juego] ¿A qué categoría corresponde esta lesión?
  • ¿Cómo hacer una buena prevención para evitar la aparición de lesiones por presión?
  • ¿Qué son los cambios posturales?
  • ¿Qué apósitos y dispositivos podemos usar para proteger la piel y prevenir las lesiones por presión?
  • ¿Qué superficies de manejo de presión existen?
  • ¿Qué productos tópicos son recomendables para prevenir lesiones por presión?
  • [Juego] ¿Qué zonas protegerías?

MÓDULO 3. LESIONES CUTÁNEAS ASOCIADAS A LA HUMEDAD

  • ¿Qué son las lesiones cutáneas asociadas a la humedad y por qué se producen?
  • ¿Qué tipos de lesiones asociadas a la humedad existen y cómo se clasifican?
  • ¿Cómo prevenir las lesiones cutáneas asociadas a la humedad? Productos recomendados.
  • ¿Qué absorbente es el ideal para evitar las lesiones por humedad?
  • [Autoevaluación] Lesiones cutáneas asociadas a la humedad.

Módulo 4. DIFERENCIAS ENTRE LAS LESIONES RELACIONADAS CON LA DEPENDENCIA

  • ¿Cómo diferenciar entre sí las lesiones cutáneas asociadas a la dependencia? ¿Cómo actuar ante los signos de la piel más comunes?

MÓDULO 5. DESGARROS CUTÁNEOS

  • ¿Qué son los desgarros cutáneos?
  • ¿Por qué se producen los desgarros cutáneos?
  • ¿Qué factores predisponen a las personas a sufrir lesiones por desgarros cutáneos?
  • ¿Cómo se clasifican los desgarros cutáneos?
  • ¿Cómo determinar el riesgo de una persona de sufrir un desgarro cutáneo?
  • ¿Cómo podemos prevenir los desgarros cutáneos?
  • ¿Cómo es la forma correcta de retirar un adhesivo médico sin provocar daños en la piel?
  • ¿Cómo tratar un desgarro cutáneo?
  • [Autoevaluación] Desgarros cutáneos.

MÓDULO 6. ESCALAS DE VALORACIÓN

  • Índice de Barthel
  • Escala de Downton
  • Escala de Braden
  • Clasificación de las Úlceras por Presión
  • Escala Visual del Eritema
  • Algoritmo sobre el Riesgo de Sufrir Desgarros Cutáneos de la ISTAP
  • Clasificación de los Desgarros Cutáneos de la ISTAP.

MÓDULO 7. PREVENCIÓN GENERAL DE LAS LESIONES RELACIONADAS CON DE DEPENDENCIA

  • ¿Cuáles son las prevenciones comunes para las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia?
  • ¿Qué tipos de cremas existen? ¿Cuál es la más adecuada en función de las características de mi paciente?
  • ¿Por qué es tan importante trabajar coordinados y en equipo?
  • ¿Qué son las 5C’s dentro del trabajo en equipo?
  • ¿Cuáles son las claves para que el equipo funcione y la prevención tenga éxito?
  • [Autoevaluación] Prevención.

 

MÓDULO 8. QUÉ NO HACER A LA HORA DE PREVENIR LESIONES RELACIONADAS CON LA DEPENDENCIA

  • ¿Qué cosas NO debemos hacer cuando queremos prevenir una lesión cutánea relacionada con la dependencia?
  • [Autoevaluación] ¿Qué no hacer?

MÓDULO 9. LÍMITES LEGALES DEL TCAE EN EL TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS

  • ¿Puede legalmente un TCAE prevenir y tratar una herida?

¿Quién imparte la formación?

Esta formación la imparten:

  • Daphne Vázquez Planissi: 
    • Enfermera
    • Experta en heridas
  • Andreu Jaume Rigo Monserrat:
    • Enfermero
    • Experto en heridas

Ambos son dos grandes referentes en el mundo de las heridas, docentes en diversas formaciones especializadas, ponentes en congresos internacionales y divulgadores en redes sociales a través de su cuenta @curasyheridas.

¿Cuánto cuesta y cómo me apunto?

La formación tiene un precio de 97€ pero por tiempo limitado actualmente puedes acceder por 57€

Para matricularte haz clic en el botón que te dejo más abajo.

Tendrás que rellenar tus datos y una vez accedas te llegará un correo de bienvenida con las instrucciones para generar la contraseña del campus, el contenido se desbloquea el día que inicias tu edición.

Si quieres ser capaz de prevenir lesiones, trabajar con seguridad, destacar profesionalmente y sentirte valorada entre los pacientes y compañeros te animo a apuntarte.

Haz clic en el botón para acceder.

El cupón (57€) si no te aparece automáticamente es: TCAE57