Curso de Terapia de Presión Negativa (TPN)

Imagínate que tienes un paciente a tu cargo con un dispositivo de terapia de presión negativa que empieza a pitar.

¿Sabrías qué hacer?

¿Sabrías cambiarle la cura si fuera necesario?

¿Cómo gestionarías la situación?

 

Si no sabrías qué hacer con ella si te la encuentras, es posible que este curso de terapia de presión negativa te pueda servir.

Obviamente no nos vamos a quedar ahí con esta formación de terapia de presión negativa.

También te puede servir si quieres aprender cuándo prescribir la terapia en una lesión, cómo ponerla, cuándo quitarla, tipos de dispostivos, etc.

 

Si es tu caso sigue leyendo.

¿Qué es la terapia de presión negativa?

Este tipo de tratamiento poca gente lo conoce y menos aún sabe manejarlo por eso es que hemos elaborado un curso de terapia de presión negativa con el fin de que vayas de un nivel “0” absoluto a un nivel 10.000 convirtiéndote en experto en su manejo.

Es una terapia bastante desconocida y la mayoría de quien la conocemos no la sabemos manejar.

Y como una foto vale más que mil palabras aquí va para quien no sepa aún de que estamos hablando:

¿Lo has visto alguna vez?

Quizás lo hayas hasta manejado.

O quizás hayas oído hablar de la “cura con VAC”.

Pues ese fue uno de los primeros dispositivos que salió al mercado.

Y al igual que el pan de molde se quedó con lo de pan de bimbo, la terapia de presión negativa se ha quedado con la terapia VAC.

 

Para quien aún no sepa qué es la terapia de presión negativa:

La terapia de presión negativa es un tratamiento para la cura de heridas complejas que se basa en generar una presión de succión (por eso lo de presión negativa) en el interior de la herida mediante un sistema compuesto de: esponja, film de sellado hermético, tubuladura y dispositivo de succión.

Vamos como si envasases al vacío un sobre de jamón.

Terapias avanzadas para la cura de heridas de forma ambulatoria y hospitalaria.

Hace años que dejamos las curas con gasas y betadine de forma rutinaria y exclusiva para todo.

Bueno digo dejamos aunque sabemos muchos que todos no lo hemos dejado.

Aún quedan afiliados del “Siempre se ha hecho así”

Que no harían un curso de terapia de presión negativa ni “obligaos”.

 

Pero bueno, como entiendo que si estas leyendo esto estas en mi club, en el de acabar con eso y evolucionar, me voy a dirigir a ti directamente.

 

 

Creo que estamos de acuerdo en que hay heridas en las que hemos probado de todos y parece que no cierran de ningún modo.

Por ejemplo, úlceras por presión, cavitadas, que no responden a otros tratamientos.

Pues para esos casos esta terapia puede ser una gran opción.

O como tratamiento de apoyo, como es el caso de los injertos en sello.

Y muchas otras aplicaciones en las que no me quiero enrollar por aquí.

 

El caso es que es una terapia muy útil para muchas circunstancias que muy poca gente aplica de forma adecuada por falta de formación.

Nuestro propósito es ayudar a las personas a través de los profesionales y creemos que el manejo de esta terapia puede ayudar a mucha gente que se puede beneficiar de esta terapia.

Queremos que personas con úlceras de larga evolución, con dolor, incomodidad, curas frecuentes, malestar… Dejen de sufrir.

 

¿A tí te gustaría ayudar a esas personas?

¿Quién puede sacar más partido a este curso de Terapia de Presión Negativa?

Si eres enfermer@ o médic@ dedicado al tratamiento de heridas, esta formación puede ser muy útil para tí y va a marcar una gran diferencia tanto para tus pacientes como para ti con el resto de compañeros que no saben manejar esta terapia.

¿Quién NO sacaría tanto partido a esta formación en terapia de presión negativa?

Compañeros y compañeras que ya dominan la terapia, la saben manejar correctamente y se mantienen actualizados en su manejo.

Es que en mi servicio no invierten en este tipo de terapias...

Precisamente por eso, es súper importante que nos formemos.

Muchas veces los gestores de atención primaria, residencias y otros servicios no invierten en estas terapias por 2 motivos:

  1. Desconocimiento de que es una terapia coste-eficiente, es decir les haría ahorrar dinero.
  2. Conocimiento de que la mayoría de profesionales sanitarios no saben prescribirla ni manejarla de forma adecuada. Es decir, saben que la mayoría no tenemos ni idea de esta terapia

Ambas, cuestiones las podemos resolver a través de la formación.

Juntos entre todos podemos cambiar las cosas.

Si les hacemos ver que sabemos y que realmente se ahorran dinero, invierten en ello.

No lo decimos por decir lo hemos vivido en nuestras carnes.

La cosa es ¿en qué lado quieres estar?

  • En el de los que hacen algo para contribuir a mejorar.
  • En el de los que se quedan mirando y quejándose de lo mal que esta todo y no hacen nada por cambiar.

¿Qué queremos que te lleves de este curso de Terapia de Presión Negativa?

Con esta formación pretendemos que seas capaz de realizar el manejo integral de este tipo de terapias:

  • En qué casos utilizarlo.
  • Cómo utilizarlo, cómo colocarlo, trucos.
  • Tipos de técnicas, cuál es mejor en cada caso.
  • Programación de parámetros.
  • Cómo hacer el seguimiento, optimización de la terapia.
  • Uso de instilación.
  • Análisis de casos clínicos.
  • Etc.
Vamos lo que decíamos nos gustaría que te convirtieras en experto y que seas de esos profesionales que dominan los nuevos avances en el tratamiento y cura de heridas.
 
Lo que sí quiero que tengas en cuenta es que vamos a empezar de lo más básico a un nivel alto.
 
No hace falta tener conocimiento previo.

¿Cómo vamos a conseguir que domines esta terapia?

En el caso de que te apuntes:

  • Vas a contar con la tutorización de 2 expertos en la materia como son José Villalba y José Piedecausa.
  • Vas a tener una comunidad privada donde compartir casos clínicos, resolver dudas, etc.
  • Vídeo clases grabadas de todo el contenido para que puedas consumirlo a tu ritmo.
  • PDF de apuntes con el contenido.
  • Infografías de resumen.
  • Autoevaluaciones y algún juego.
  • Práctica online.
  • Resolución de casos clínicos.
Y como nos gusta que la formación sirva a la gente que está dentro, nos gustará incluir aquellas cosas que consideres necesarias para el aprendizaje.

Esto opina la gente que esta dentro de la formación en terapia de presión negativa:

¿Me puedo matricular ya en el curso de terapia de presión negativa?

No.

Sí.

A ver, me explico.

Todavía de forma oficial no.

Nos gusta que nuestras formaciones pasen el filtro de calidad más importante y es el vuestro.

Es por eso, que siempre nos gusta crear grupos Beta con algunas personas que os apetezca ayudarnos a crear la formación con vuestro feedback.

Obviamente las personas del grupo Beta tienen condiciones especiales:

  • Son los primeros en ver el contenido.
  • Pueden solicitar cambios o añadir contenido nuevo.
  • Atención más personalizada (aún).
  • Precio más bajo.
  • Acreditación posterior sin pagar más si es que se acredita.
  • Acceso vitalicio a contenidos y actualizaciones.

¿Te gustaría formar parte del grupo Beta?

Si te gustaría formar parte del grupo Beta de este curso de terapia de presión negativa te cuento como hacerlo:

  • Hay 35 plazas para el grupo beta.
  • Se asignan en orden de inscripción.
  • Tienen todas las ventajas del punto anterior.
  • Precio: esta formación saldrá por 297 € para el grupo beta tendrán 100€ de descuento por lo que entrarán por 197€.

Si quieres formar parte del grupo beta pincha en el botón de aquí abajo (si no quedan plazas te avisará con un mensaje):

PD: si no te sale de forma automática el código del cupón es: BETATPN

Preguntas Frecuentes

Es un grupo de personas que se apuntan a la formación antes que nadie para ayudar a co-crear la formación y disfrutar de las ventajas que tiene formar parte del proyecto.

Lo antes posible.

Vamos a tener comunicación directa vía telegram, whatsapp y email.

 

De la que empecemos a tener contenido editado lo iremos subiendo y os iremos avisando para que lo disfrutéis y nos deis vuestro feedback.

Es 100% online.

Con una práctica en directo de forma online.

Sí, una vez finalicemos el proceso de creación y todos demos el OK (incluido el grupo beta)

La mandaremos a acreditar con la Comisión de Formación Continuada (CFC) baremable en bolsas de empleo y oposiciones.

Los miembros del grupo beta lo podréis acreditar sin costes adicionales.

Lo que sí, no podemos garantizar que nos lo acrediten ya que depende de una entidad externa a nosotros.

Si vas a entrar al grupo beta no lo hagas por los créditos.

Si al final no se acredita, no se devolverá el dinero por ese hecho.

Puedes matricularte con tarjeta o PayPal.

PayPal te permite, teniendo una cuenta con ellos, pagar en 3 cuotas sin intereses.

 

PD: si necesitas otra forma de pago escríbenos a contacto@enfermeriaevidente.com

Aún no lo sabemos.

Quizás abramos una preinscripción.

O directamente lo abriremos.

 

Lo iremos avisando.

 

Lo que tenemos claro es que preferimos que sea de calidad que correr por sacarla.

Si el proyecto no sale, que es raro, y no se entrega contenido.

Se devolvería el dinero.