¿Alguna vez has ido a poner una inyección intramuscular y te han surgido dudas parecidas a estas?:
- ¿Se puede administrar una inyección intramuscular a alguien anticoagulado?
- ¿Es seguro realizar el cambio de plano?
- ¿Cuáles son las mejores formas para evitar el dolor en la punción?
- ¿Cuánto volumen se puede administrar en cada zona?
- ¿Y si tiene un tatuaje? ¿Y si tiene prótesis de cadera? ¿Y si aspiro sangre?
- Etc.
¿Sabrías justificarme tu respuesta con evidencia científica?
Si tu respuesta es que no, este libro te puede resultar útil.
¿Qué te puede aportar este libro: 40 Dudas resueltas sobre la vía intramuscular?
Con este libro pretendemos concretamente eso.
Dar respuesta a las 40 dudas más frecuentes que nos pueden surgir en nuestro día a día como profesionales sanitarios en base a la evidencia científica.
Para que trabajes con la seguridad de que lo que haces esta bien hecho.
¿Por qué creemos que es importante?
La mayoría de nosotros aprendemos esta técnica de una forma superficial y por el “Siempre se ha hecho así”.
¿Por qué las vacunas las ponemos en deltoides y la medicación en el glúteo?
Parece una pregunta estúpida, pero en serio ¿por qué?
Muchas veces actuamos como autómatas, sin cuestionarnos lo que hacemos.
Creemos que la vía intramuscular es banal y sin riesgo.
Y estamos equivocados.
Es una vía que utilizamos prácticamente en casi todos los servicios y muy pocos profesionales saben utilizarla bien.
Es más ¿sabías que se recomienda priorizar la vía oral sobre la vía intramuscular?
¿Sabías que a veces mezclamos fármacos incompatibles y que pueden producir complicaciones en la persona por mezclarlos?
Hay que tomar conciencia sobre lo que hacemos.
Cada día tocamos muchas vidas y tenemos una responsabilidad muy grande.
Hay que mantenerse actualizados y acabar con el “siempre se ha hecho así”
Y para eso hay que empezar con uno mismo.
¿A quién le puede ser útil este libro: 40 Dudas resueltas sobre la vía intramuscular?
A todos aquellos profesionales sanitarios ya sean médicos o enfermeros que suelan utilizar la vía intramuscular como método de administración de tratamientos.
¿Qué opina la gente de este manual sobre la vía intramuscular?
¿Cómo puedo conseguir el libro 40 dudas resueltas sobre la vía intramuscular en PDF?
Si te gustaría resolver todas las dudas en base a la evidencia de la via intramuscular.
Trabajar con la seguridad de que estás haciendo las cosas bien.
Y ayudar a combatir el “siempre se ha hecho así”
Haz clic en el botón de arriba de esta página o pincha aquí.
¿Cómo puedo conseguir el libro 40 dudas resueltas sobre la vía intramuscular en FORMATO FÍSICO?
Para adquirirlo en formato físico haz clic aquí.
Índice de contenidos del libro 40 dudas resueltas sobre la vía intramuscular:
BLOQUE I: CONSIDERACIONES PREVIAS A LA TÉCNICA.. 6
LECCIÓN 1: ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR?. 7
LECCIÓN 2: ¿EN QUÉ CASOS VAMOS A UTILIZAR LA VÍA INTRAMUSCULAR?. 9
LECCIÓN 3: ¿EN QUÉ CASOS NO VAMOS A UTILIZAR LA VÍA INTRAMUSCULAR?. 11
LECCIÓN 4: ¿ES MEJOR LA VÍA INTRAMUSCULAR QUE LA VÍA ORAL? 5 MITOS. 13
LECCIÓN 5: ¿CUÁLES SON LAS ZONAS MÁS HABITUALES DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR?. 17
LECCIÓN 6: ¿QUÉ ASPECTOS HAY QUE TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR LA ZONA DE PUNCIÓN? 19
LECCIÓN 7: ¿CÓMO LOCALIZAR EL PUNTO DE PUNCIÓN MÁS ADECUADO SEGÚN LA ZONA DE INYECCIÓN? 21
LECCIÓN 8: ¿CUÁL ES LA POSICIÓN MÁS ADECUADA SEGÚN LA ZONA A ADMINISTRAR?. 34
LECCIÓN 9: RIESGOS ANATÓMICOS A TENER EN CUENTA SEGÚN LA ZONA DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR 38
LECCIÓN 10: VENTAJAS Y DESVENTAJAS SEGÚN LA ZONA DE ADMINISTRACIÓN.. 43
LECCIÓN 11: ¿CUÁNTO VOLUMEN PODEMOS ADMINISTRAR EN FUNCIÓN DE LA ZONA?. 46
LECCIÓN 12: ZONA DORSOGLÚTEA VS VENTROGLÚTEA ¿CUÁL ES MEJOR?. 48
LECCIÓN 13: ¿EN QUÉ ZONA DUELE MÁS? ¿VENTROGLÚTEO O DORSOGLÚTEO?. 51
LECCIÓN 14: ENTONCES ¿SE PUEDE UTILIZAR LA ZONA VENTROGLÚTEA EN NIÑOS?. 53
LECCIÓN 15: OTRA DUDA FRECUENTE REFERENTE A VACUNAS INTRAMUSCULARES: ¿POR QUÉ EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO SE RECOMIENDA LA ZONA DEL VASTO EXTERNO Y EN MAYORES LA ZONA DEL DELTOIDES? 56
LECCIÓN 16: ¿SE PUEDE PONER UNA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR EN UNA ZONA TATUADA?. 59
LECCIÓN 17: EN UN PACIENTE CON PRÓTESIS DE CADERA ¿SE DEBE EVITAR PONER INYECCIONES INTRAMUSCULARES EN EL LADO PORTADOR DE LA PRÓTESIS?. 61
LECCIÓN 18: ¿SE PUEDE PONER UNA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR A ALGUIEN ANTIAGREGADO O ANTICOAGULADO?. 63
LECCIÓN 19: ¿CÓMO PUEDO ESTIMAR LA CANTIDAD DE MASA MUSCULAR/MASA GRASA SUBCUTÁNEA DE UNA PERSONA SIN MATERIAL AVANZADO?. 67
LECCIÓN 20: ¿CÓMO PUEDE AFECTAR EL GRADO DE SOBREPESO/OBESIDAD EN LA SELECCIÓN DE LA ZONA DE PUNCIÓN Y EN LA ELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LA AGUJA?. 70
LECCIÓN 21: ¿QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS PUEDE TENER UNA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR? 74
LECCIÓN 22: CONSEJOS SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA INYECTAR DE FORMA SEGURA 81
BLOQUE II: CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA DURANTE LA CARGA DE MEDICACIÓN 85
LECCIÓN 23: MATERIAL DE PROTECCIÓN PARA CARGAR LA MEDICACIÓN ¿SE DEBEN UTILIZAR GUANTES? 86
LECCIÓN 24: ¿SE DEBE CARGAR Y PINCHAR CON LA MISMA AGUJA O SE DEBE UTILIZAR UNA PARA CADA COSA? 89
LECCIÓN 25: EFECTO CORING: ¿QUÉ ES Y CÓMO EVITARLO?. 92
LECCIÓN 26: ¡CUIDADO CON LAS AMPOLLAS DE VIDRIO!. 96
LECCIÓN 27: ¿SE DEBE PURGAR LA AGUJA EN LAS JERINGAS PRECARGADAS?. 102
LECCIÓN 28: TÉCNICA DE CÁMARA DE AIRE o TÉCNICA DE BLOQUEO DE AIRE. 105
BLOQUE III: CONSIDERACIONES DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN 108
LECCIÓN 29: MÉTODOS PARA REDUCIR EL DOLOR EN LA ADMINISTRACIÓN DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR. ¿SE RECOMIENDA DAR UN “CACHETE” ANTES DE LA PUNCIÓN?. 109
LECCIÓN 30: MÉTODOS PARA REDUCIR EL DOLOR EN NIÑOS. 115
LECCIÓN 31: ¿CUÁLES SON LOS FÁRMACOS QUE MÁS DUELEN POR VÍA INTRAMUSCULAR?. 120
LECCIÓN 32: TÉCNICA DE INYECCIÓN EN Z O Z-TRACK. 123
LECCIÓN 33: ¿SE DEBE DESINFECTAR ANTES DE REALIZAR UNA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR?. 126
LECCIÓN 34: ¿SE INACTIVAN LAS VACUNAS SI SE UTILIZAN ANTISÉPTICOS?. 131
LECCIÓN 35: ¿PINCHAR CON SISTEMA ABIERTO O CERRADO?. 133
LECCIÓN 36: ¿EN UNA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR SE DEBE ASPIRAR O NO ES NECESARIO?. 136
LECCIÓN 37: SI AL ASPIRAR SALE SANGRE ¿QUÉ SE DEBE HACER?. 139
LECCIÓN 38: AL ADMINISTRAR DOS O MAS FÁRMACOS POR VÍA INTRAMUSCULAR ¿SE DEBE CAMBIAR DE PLANO O PINCHAR EN LUGARES DIFERENTES?. 142
LECCIÓN 39: ¿A QUÉ VELOCIDAD SE DEBE ADMINISTRAR LA MEDIACIÓN POR VÍA INTRAMUSCULAR? 146
LECCIÓN 40: ¿SE DEBE DAR MASAJE EN LA ZONA DE PUNCIÓN TRAS LA INYECCIÓN?. 148
LECCIÓN 41: VOLUMEN RESIDUAL TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE UN FÁRMACO POR VÍA INTRAMUSCULAR 150
EN RESUMEN.. 155
Protocolo de Consulta Rápida para el Uso de la Vía Intramuscular. 155