Muy buenas Enferebros ¿Qué tal estamos? Muchas veces creemos que la vía intramuscular es mejor que la vía oral, hasta tal punto que en urgencias muchas veces priorizamos esta vía antes que la vía oral. En el vídeo de hoy vamos a derribar 5 mitos por los que creemos que la vía intramuscular es mejor. Para ello, me voy a basar en la nota informativa sobre uso racional de la medicación intramuscular que sacó el año pasado el servicio canario de salud. Os dejaré el enlace en la bibliografía de la página web. Vamos a ello.
Mito número 1: La vía intramuscular es más rápida ya que la medicación por vía oral se absorbe peor. Muchas veces creemos que la vía Intramuscular nos garantiza niveles más altos y más rápidos del fármaco, esto en algunos casos puede ser así. Pero como vemos en la siguiente gráfica extraída de la nota informativa, en la mayoría de medicación que administramos habitualmente en urgencias de atención primaria esto no es así.
Todo va a depender de la absorción y la biodisponibilidad que esta influida por diversos factores. En el caso de la vía oral por ejemplo, se puede ver afectada por la ingesta de alimentos o por el fenómeno de primer paso hepático. Los que no sepáis que es el fenómeno de primer paso hepático, pinchad en el enlace que os dejo por aquí y os lo explico. La vía intramuscular por el contrario, va a estar afectada por la solubilidad, la concentración y el flujo sanguíneo en el lugar de la inyección. Sin embargo estos factores no afectan de forma significativa ni al inicio de acción, ni al tiempo hasta alcanzar la concentración máxima, ni tampoco a la biodisponibilidad.
Mito número 2: La vía intramuscular produce menos daño en el estómago. Esto es una creencia habitual sobre todo entre la gente y se refiere sobre todo a los AINE. Pero hay que tener en cuenta que el daño que producen los AINE no es a nivel local, es decir no te tomas un ibuprofeno y te irrita el estómago porque lo has tragado, sino que lo hace de forma indirecta, ya que inhibe la producción de moco y bicarbonato y por tanto, hace más sensible la pared del estómago al ácido. Y este efecto lo producen tanto por vía oral como por vía intramuscular.
Mito número 3: Los medicamentos intramusculares son más efectivos y potentes que los que se toman por vía oral. En muchas ocasiones, los fármacos analgésicos que se dan por vía intramuscular sobre todo en urgencias de atención primaria, tienen una presentación por vía oral. Como hemos visto en el mito 1 no está justificado administrar analgesia intramuscular en todos los casos. Es más, hay algún estudio interesante que demuestra que es más eficaz un ibuprofeno 400 o un naproxeno 500 por vía oral que un ketorolaco 30 por vía intramuscular.
Mito número 4: La combinación y administración de varios medicamentos por vía intramuscular aumentan su eficacia. Como hemos estado hablando en videos anteriores, al combinar medicamentos podemos crear incompatibilidades físico-químicas o superar los volúmenes máximos permitidos por el músculo. A veces, también se producen duplicidades de analgésicos, lo que crea mayor posibilidad de superar las dosis máximas y por tanto, aumenta el riesgo de efectos secundarios sin conseguir un efecto analgésico mayor.
Mito número 5: La medicación vía oral se absorbe peor en personas desnutridas o debilitadas. Mientras no existan vómitos de repetición, alteraciones de la deglución, del tránsito intestinal, de irrigación sanguínea intestinal o diminución de la conciencia, la vía oral no tiene porqué reducir su efectividad.
Para concluir, decir que siempre se debe valorar el riesgo beneficio para la persona y priorizar si es posible la vía oral, ya que podemos conseguir los mismos efectos y evitar los posibles efectos secundarios derivados de la técnica de inyección.
Pues nada más que añadir, muchas gracias por verlo y nos vemos en el próximo video.
BIBLIOGRAFÍA:
- Servicio Canario de Salud. Nota informativa farmacoterapéutica sobre el uso racional de la medicación vía intramuscular. Infarma vol 9, núm 2. Septiembre 2017. Disponible en: http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/3177ef84-c080-11e7-b97c-85a2cbf90b08/Vol9_n2_INFARMA_intramusc_SEPT_2017.pdf
Para citar este artículo:
- Enfermería Evidente. 5 MITOS por los que CREEMOS que la vía INTRAMUSCULAR es MEJOR que la vía ORAL. Cantabria, 2018. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/2018/10/06/5-mitos-por-los-…-que-la-via-oral/