¿Cómo afecta el consumo de CAFÉ a la TENSIÓN ARTERIAL?

Muy buenas Enferebros ¿qué tal estamos? Muchas veces cuando alguien tiene la tensión arterial baja, se recomienda el consumo de café para subir la tensión. Pero… ¿esto realmente funciona? ¿cómo afecta el consumo de café a la tensión arterial? ¿Puedo consumir café si padezco hipertensión? Vamos a verlo.

Algunos estudios han demostrado un efecto agudo y transitorio de subida de la tensión arterial tras la ingesta de café. Esta subida se produce hasta 4 horas tras la ingesta y las cifras se elevan entre 3 y 15 mmHg para la presión sistólica y entre 4 y 13 mmHg para la presión diastólica, respecto a los valores basales. Esta subida se produce por la acción de las catecolaminas, el cortisol y la renina que producen vasoconstricción.

Pero hay que aclarar esto ya que esta subida solo se produce en personas que no toman habitualmente café. Cuando tomamos habitualmente el organismo genera tolerancia a la cafeína y no produce ese aumento de la tensión. Y… ¿Cuánto tarda en generarse esa tolerancia? pues se suele producir en tan solo 1 o 2 días del consumo de café.

Por tanto, en un principio en pacientes hipotensos no va a tener una gran repercusión la ingesta de café. Si la hipotensión es sintomática yo antes recomendaría acostarse con las piernas elevadas y consumir productos salados

Además, sucede algo bastante paradójico ya que el café, tiene propiedades diuréticas y actúa también a nivel de la síntesis del óxido nítrico endotelial, el cual es un potente vasodilatador. Ambas propiedades son reductoras de la tensión arterial. Del mismo modo, algunas sustancias presentes en el café como el ácido clorogénico que se obtiene de los granos del café, reduce la presión arterial en pacientes con hipertensión arterial ligera.

Es importante destacar que en la mayoría de estudios se ha objetivado que el consumo frecuente de café no produce hipertensión arterial a largo plazo. Aun así, hay que valorar como afecta individualmente a cada persona su consumo, ya que hay mucha variabilidad interpersonal. Es decir hay a personas que le afecta más y a otras que les afecta menos. Entonces, ¿si soy hipertenso puedo tomar café? En un principio no tiene por qué haber contraindicación, es más muchos estudios han visto que el consumo de unas 3 tazas al día puede reducir la tensión arterial. Es importante recordar que si te acaban de diagnosticar hipertensión y eres consumidor habitual de café no tienes por qué abandonar su consumo.

La cantidad máxima recomendada está en torno a los 400mg, teniendo en cuenta que una taza de café suele tener entre 60 y 180miligramos, podríamos consumir al día en torno a 2-6 tazas. Es interesante saber que el café robusta tiene más cafeína que arábica. También es interesante conocer que el numerito que marcan los paquetes se refieren al gusto y al aroma y no a la cantidad de cafeína que contiene. Y por último, tened en cuenta que el pico máximo de cafeína es tras la primera hora tras su consumo y el efecto se puede prolongar entre 4 y 6 horas.

Pues nada más que añadir, hasta aquí el video de hoy, espero que os haya gustado y os haya sido de utilidad, nos vemos en el próximo vídeo.

Bibliografía:

  • García-Donaire, J. A; Abad Cardiel, M; Martell Claros, N. Consumo de café y su relación con la presión arterial. Noviembre 2013.
  • Moreyra, C; Castellanos, V; Tibaldi, M. A; Arias, V; Moreyra, E. Efecto de la cafeína sobre la presión arterial y parámetros de la rigidez vascular. Junio, 2018. Buenos aires.
  • Miranda, A. M; Steluti, J. Norde, M. M; Fisberg, R. M; Marichioni, D. M. The association between genetic risk score and blood pressure is modified by coffee consumption: Gene-diet interaction analysis in a population-based study. 2018.
  • Jhee, J. H. et al. Effects of coffee intake on incident chronic kidney disease: A community-Based Prospective Cohort Study. 2018.
  • Stutz, B; Ahola, A. J; Harjutsalo, V. Forsblom, C. Groop, P. H. Association between habitual coffee consumption and metabolic syndrome in type 1 diabetes. 2018.
  • Navarro, A. M; Martinez González, M. A; Gea, A; Ramallal, R; Ruiz Canela, M; toledo, E. Coffee consumption and risk of hypertension in the SUN project. 2017.
  • D’Elia, L; La Fata, E; Scalfi, L; Strazzullo, P. Coffee consumption and risk of hypertension: a dose-response meta-analysis of prospective studies. 2017
  • Turnbull, D; Rodicks, J. V; Mariano, G. F; Chowdhury, F. Caffeine and cardiovascular health. 2017
  • Chei, C. L; Loh, J. K; Soh, A; Yuan, J. m; Koh, W, P. Coffee, tea, caffeine, and risk of hypertension: The Singapore Chinese Health Study. 2018
  • Teng, CL; Lim WY; Chua CZ; Teo RS; Lin KT; Yeo JC. Does a single cup of caffeinated drink significantly increase blood pressure in young adults? A randomised controlled trial. 2016
  • Rakic V; Beilin LJ, Burke V. Effect of coffee and tea drinking on postprandial hypotension in older men and women. 1996
  • Elsevier. Café y enfermedades cardiovasculares. Vol. 41. Num 11. Páginas 587-656. 2009
  • BMJ. Coffe consumption and health: umbrella review of meta-analyses of multiple health outcomes. 2017
  • Zapata Paulini, J. Guarnizo Poma, M. Estela Manrique, A. Dora Canessa, A. Rebaza Delgado, G.  Efecto agudo del café y té en la presión y pulso postprandial de adultos y ancianos con o sin hipertensión.  2003
  • Barranco Quintana, J. L. Enfermedad de alzheimer párkinson y café: revisión sistemática. Unviersidad de Córdoba, 2016.

Como citar este artículo: