Tabla de contenidos
¿Qué son las heridas atípicas en úlceras de pierna?
Las heridas atípicas son aquellas que presentan características inusuales, como el tejido necrótico, formado por células muertas y proteínas desnaturalizadas. Su coloración varía desde negro a marronáceo.
¿Cómo afrontar una herida atípica en úlceras de pierna?
Lo primero que debes hacer es no entrar en pánico. Sí, puede ser aterrador verla en la consulta, pero ten en cuenta que lo más importante es averiguar la causa de esa destrucción celular.
¿Qué indica un borde violáceo en una úlcera de pierna?
Un borde violáceo es un indicador de que la perfusión tisular está alterada por un proceso oclusivo y/o inflamatorio.
¿Qué debes descartar primero en el diagnóstico de úlceras de pierna con necrosis y bordes violáceos?
Antes de pensar en causas menos frecuentes, es crucial palpar los pulsos y descartar que pueda tratarse de una úlcera con componente arterial.
¿Cómo debe ser el tratamiento para las úlceras de pierna con necrosis y bordes violáceos?
Un tratamiento exitoso siempre estará precedido de una evaluación adecuada de la herida, de la pierna, del paciente y de todos aquellos factores que pueden estar impidiendo su cicatrización.
Por ejemplo, podemos encontrarnos con casos de pioderma gangrenoso, calcifilaxia, úlcera de Martorell o vasculitis. Además, los pacientes también pueden presentar insuficiencia venosa crónica, que, aunque no sea la causa de la herida, es un motivo de mayor inflamación y de consiguiente necrosis.
¿Cuándo debemos derivar al especialista?
Los pacientes con heridas atípicas deben ser derivados al especialista para realizar un estudio, principalmente histológico y analítico.
Por ejemplo, en caso de sospechar vasculitis, la biopsia se realizará de la lesión más reciente y se enviará también una muestra para estudio con inmunofluorescencia directa.
Finalmente, quiero recordarte que no es necesario saberse todas las causas posibles que podrían justificar una herida con tejido necrótico, sino saber detectar pistas que puedan orientar al diagnóstico. Y lo más importante: ¡El trabajo en equipo es clave para superar estas situaciones!
¿Qué tienes que saber para la práctica?
- Las heridas atípicas son aquellas que presentan características inusuales, como tejido necrótico.
- El borde violáceo en una herida indica una alteración en la perfusión tisular.
- Antes de considerar causas menos frecuentes, es crucial palpar los pulsos y descartar que se trate de una úlcera con componente arterial.
- Un tratamiento exitoso siempre estará precedido de una evaluación adecuada de la herida, de la pierna, del paciente y de todos aquellos factores que pueden estar impidiendo su cicatrización.
- En casos de heridas con características atípicas, es importante pensar en diagnósticos como pioderma gangrenoso, calcifilaxia, úlcera de Martorell o vasculitis. Además, ten en cuenta que los pacientes pueden presentar insuficiencia venosa crónica, que aumenta la inflamación y la necrosis.
- En presencia de una herida atípica, el paciente debe ser derivado al especialista para realizar un estudio, principalmente histológico y analítico. En caso de sospechar vasculitis, es recomendable realizar una biopsia de la lesión más reciente y enviar una muestra para estudio con inmunofluorescencia directa.
- No es necesario conocer todas las posibles causas de una herida con tejido necrótico, sino saber detectar pistas que puedan orientar al diagnóstico.
- El trabajo en equipo es fundamental para afrontar los retos que estas situaciones plantean.
Bibliografía
- Enfermeria Evidente. Curso: Aprende a Curar de 0 a PRO. 2023. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/curso-curas-enfermeria/