¿Cuándo debo usar un vendaje en espiga y cuándo uno circular?

Tabla de contenidos

¿Qué es un vendaje compresivo circular y cuándo se utiliza?

En primer lugar, es esencial entender que la elección entre un vendaje en espiga y circular no es arbitraria. Se basa en las necesidades clínicas del paciente y el tipo de presión que debemos aplicar.

El vendaje circular con vendas de corta tracción alcanza una presión de 20 mmHg. Este tipo de vendaje es idóneo para pacientes con baja tolerancia a la presión, aquellos con arteriopatía leve a moderada, en patologías arteriolares, y en casos en los que hay sospechas o dudas diagnósticas.

¿Qué es un vendaje compresivo en espiga y cuándo es adecuado utilizarlo?

Por otro lado, está el vendaje en espiga, que aplica una presión más alta, de 40 mmHg. Este tipo de vendaje es la mejor opción cuando lidiamos con patologías linfáticas y venosas sin arteriopatía en general.

Por ejemplo, un paciente con linfedema, cuyo sistema linfático no está funcionando correctamente, se beneficiaría del vendaje en espiga para reactivar la circulación y aliviar los síntomas de hinchazón y dolor.

¿Cómo elegir entre un vendaje en espiga y uno circular?

En resumen, la decisión entre aplicar un vendaje en espiga o circular se basa en la patología y tolerancia del paciente a la presión. Es esencial para el profesional sanitario evaluar correctamente estas dos variables y elegir el tipo de vendaje que más beneficie al paciente.

¿Qué tienes que saber para la práctica?

  • El vendaje circular proporciona una presión de 20 mmHg, ideal para casos de baja tolerancia, arteriopatía leve-moderada, patologías arteriolares, y en situaciones de incertidumbre diagnóstica.

  • El vendaje en espiga ejerce una presión de 40 mmHg, y es recomendable en casos de patología linfática y venosa sin arteriopatía en general.

  • La elección entre vendaje circular o en espiga debe basarse en las necesidades clínicas del paciente y su capacidad para tolerar la presión del vendaje.

Conocer esto es esencial para no cometer errores al atender a nuestros pacientes.

La mayoría desconocemos estos detalles y marcan la diferencia en el tratamiento y en la vida de la persona.

Es un tema muy amplio con muchos matices y ya no solo a nivel teórico hay que hacer bien la técnica para no causar más daño al paciente.

Si te gustaría dominar el vendaje compresivo terapéutico tanto a nivel teórico como práctico, echa un vistazo al curso que tenemos.

Le da Rubén experto internacional en el tema, y sorprende mucho la cantidad de cosas que desconocemos.

Son fáciles pero hay que saberlas aplicar y eso es lo que pretendemos ensañarte con el curso.

Si quieres más información pincha aquí.

 

Bibliografía