Curso avanzado en Sutura de Heridas Agudas

Este curso en Sutura de Heridas Agudas esta acreditado para enfermería y medicina y es 100% online.

Más de 2000 alumnos ya han aprendido sutura avanzada desde casa.

Sigue leyendo para que descubramos si este curso te puede servir a ti también

Cuando se presenta un paciente con una herida que, potencialmente, requiere sutura:

  • ¿Sueles sentir inseguridad o miedo de no saber qué hacer o hacerlo  mal?
  • ¿No sabes muy bien como afrontarlo y sientes que te faltan herramientas?
  • ¿Derivas heridas porque te parecen complejas?

O por el contrario ya tienes experiencia suturando y:

  • ¿Sientes que siempre haces punto simple y te gustaría utilizar herramientas más avanzadas?
  • ¿Te gustaría mejorar tu nivel y destreza?
  • ¿Te ganar más autonomía y convertirte en referente de tu centro en sutura ?

Los alumnos que contestaron “Sí” a alguna de estas preguntas este curso les ha servido. Sigue leyendo para saber si es para ti:

Primero que nada, quiero decirte que es completamente normal experimentar inseguridad cuando se presenta un paciente con una herida que requiere sutura.

A casi todos nosotros nos ocurre.

El problema radica en la escasa formación que tenemos en este tema.

La mayoría de las veces, aprendemos mediante prueba y error (lo cual no es lo mejor para los pacientes), con la ayuda de un compañero con más experiencia, o simplemente, derivamos siempre el caso.

Esta situación genera ansiedad, frustración y no nos hace sentir muy satisfechos profesionalmente.

También ocurre que, a veces, personas con más experiencia que han aprendido enfrentándose a casos cometen errores sin darse cuenta.

Para mí, uno de los mayores riesgos en mi día a día es no ser consciente de lo que desconozco.

Es decir, no saber que no sabes.

Eso nos deja en una situación vulnerable.

Y precisamente, eso es lo que buscamos lograr con este Experto en Suturas y Cirugía Menor:

  1. Que adquieras seguridad y habilidad para abordar casi cualquier herida que se te presente.
  2. Que cuentes con herramientas en todo el proceso de atención para tomar decisiones de forma autónoma.
  3. Que te conviertas en un referente en el área, y así no solo ayudes a tus pacientes, sino también a tus compañeros.

¿Quién saca más provecho a este Curso Avanzado en Sutura de Heridas Agudas?

Tanto si eres enfermero/a o médico/a que desempeñe sus funciones en: 

  • Atención Primaria.
  • Urgencias Hospitalarias.
  • Urgencias de Atención
  • Primaria.
  • Servicios de Pediatría.
  • Servicios de Correturnos.
  • Mutuas de accidentes.
  • Residencias de mayores.
  • Centros penitenciarios.

Te puede ser de mucha utilidad.

También si acabas de acabar la carrera y te inicias en el mundo laboral puede ser muy interesante adquirir esta competencia.

 

Es una formación que no solo mejora nuestras habilidades y seguridad si no que también nuestras oportunidades de encontrar empleo tanto a nivel público como privado.

¿Qué opinan algunas de las 2000 personas que se han formado de forma avanzada con nosotros en sutura?

¿Para quién NO es este Curso en Sutura de Heridas Agudas?

Esta formación no es para ti si ya dominas la sutura a un nivel alto.

Estás actualizado en las diferentes áreas de la sutura.


Por ejemplo, dos mitos claros: ¿Sabías que se puede suturar en muchos casos pasadas las 6 horas? o ¿Qué muchas mordeduras se suturan?

Si eres capaz de abordar cualquier herida con seguridad y conoces los diferentes tipos de puntos y herramientas para abordar a una persona con una herida probablemente no le saques tanto partido a este curso.

¿Quién soy yo para ayudarte a mejorar tu habilidad con la sutura?

Para aquellos que no me conozcan:

Mi nombre es Carlos. Soy enfermero, fundador de Enfermería Evidente y, en este caso, el profesor principal de la formación.

Mi propósito personal y laboral, y el del resto del equipo de Enfermería Evidente, es: Contribuir a mejorar el sistema sanitario y la salud de las personas a través de ayudar y capacitar a los profesionales, quienes somos el corazón del sistema.

Cada día tocamos decenas de vidas y tenemos una responsabilidad muy grande.

A menudo, no es fácil encontrar formaciones de calidad que nos permitan capacitarnos y mantenernos actualizados, y ahí es donde más queremos contribuir.

No somos los mejores, aquí no estamos para venderte ninguna moto.

Lo que sí te puedo asegurar es que nos esforzamos cada día por ser mejores que el día anterior.

La sutura y la cirugía menor es una técnica compleja, con muchas repercusiones en la vida de las personas y donde podemos desenvolvernos profesionalmente de una forma muy gratificante.

Lamentablemente, cada vez menos personas saben realizar estas técnicas y, como consecuencia, empiezan a perderse. Algo que me encanta de la sutura y la cirugía menor es que la persona entra a consulta con un problema y sale con él resuelto.

Mi experiencia personal con la sutura comenzó en la universidad, pero no fue hasta que enfrenté una situación desafiante en mi trabajo que me di cuenta de la importancia de una formación adecuada en este campo.

Desde ese momento, me dediqué a formarme en sutura y cirugía menor, invirtiendo más de 5000€ en formación y perfeccionándola durante más de 8 años.

Esto me ha llevado a:

  • Participar en congresos internacionales sobre enfermería quirúrgica.
  • Formar a alumnos de la universidad de medicina.
  • Desarrollar la única formación que enseña sutura avanzada 100% online, con más de 2000 alumnos y trabajando en ello durante más de 3 años. Hemos conseguido acreditaciones universitarias, de organismos oficiales y hemos salido en prensa por esta metodología.

Nuestro objetivo con esta formación es:

  • Que ganes seguridad y destreza de forma sencilla, rápida y para siempre.
  • Que no vuelvas a pasarlo mal si te toca afrontar la técnica.
  • Convertirte en referente y que tengas capacidad para ir un paso más allá.
  • Lograr que esta competencia técnica no se pierda entre los enfermeros, como ha ocurrido con muchas otras.

Nos gustaría contribuir a que el sistema sanitario sea más eficiente, evitando derivaciones innecesarias, y poder sentir que si algo nos sucede a nosotros o a alguien que queremos, habrá un compañero capacitado para atendernos.

Si podemos ayudarte o no, no solo depende de nosotros, también depende de ti.

Imagínate que te apuntas y no haces las prácticas… Por ciencia infusa no te podemos transmitir la habilidad, jajaja.

Lo que tenemos claro es que ya hemos ayudado a muchas personas con resultados impresionantes y vamos a darlo todo para conseguir que tú también lo consigas, y si no podemos ayudarte, te lo diremos.

¿De qué recursos vas a disponer en este curso de sutura para volverte PRO?

  • 5 Talleres prácticos:
    Conmigo en directo para que te pueda guiar paso a paso y llevarte de lo más básico a técnicas avanzadas de sutura y cirugía. Además dispondrás de la grabación. Vas a aprender a hacer intradérmicas, puntos avanzados, sutura de heridas complejas, etc.
    • Repetimos los talleres varias veces en cada edición para que sea más fácil que los puedas hacer en directo. Hay turno de mañana y de tarde.
  • Acceso a comunidad privada. En ella se resuelven dudas, se comentan casos, se hace seguimiento, etc.
  • + de 50 Masterclass teóricas: de absolutamente todo, como siempre resolviendo dudas en base a la evidencia. De anestesia, de valoración, de cuidados postquirúrgicos, etc. Eso sí, no el típico tostón de 3 horas, cortitas de 15-20 minutos como mucho, al grano.
  • Infografías de resumen del contenido más importante.
  • Modelos y plantillas en PDF que puedes utilizar: De consentimiento informado, de qué escribir en la historia clínica, cuidados postquirúrgicos, etc. Para que la puedas imprimir y usar en tu día a día.
  • Vídeos de cada técnica y cada punto en alta calidad. Tanto para personas diestras como zurdas.
  • Autoevaluaciones
  • Minijuegos para afianzar tus conocimientos.
  • Certificado baremable en bolsas de empleo. Acreditado con 5 CFC.

¿Cómo son los talleres de sutura online?

Tengo poco tiempo ¿Podré hacer esta formacion?

Esta formación esta pensada para gente con poco tiempo.

Todos sabemos que entre turnos, compromisos familiares, vida en general, estamos hasta arriba de cosas.

Por eso hicimos una formación para gente ocupada.

Ahora bien, la decisión es tuya.

Plantéate lo siguiente:

  • ¿Podré sacar 5 tardes o 5 mañanas en 6 meses para hacer las prácticas?
  • ¿Podré sacar 30 minutos a la semana o 2 horas al mes para hacer la parte teórica?
Si tu respuesta a una de estas preguntas es que no.

No te apuntes.

¿Qué características tiene la formación avanzada en sutura de heridas?

Tiene una duración de 6 meses.

La próxima edición disponible va del día 6/11/2023 al 6/5/2024.

Acreditado con 5 CFC por 100 horas tanto para medicina como para enfermería.

Modalidad: Online.

Precio de la formación por tiempo limitado: 697€  si te apuntas ahora recibirás una beca de 467€ se te queda en: 230€.

¿Cómo me matriculo en el curso?

Los requisitos para matricularse son sencillos.

Ser graduado en enfermería o medicina o título equivalente.

Las plazas son limitadas.

 

Si quieres ganar seguridad y destreza, que prácticamente venga le herida que venga seas capaz de abordarla.

Si quieres formar parte de ese 10% de profesionales que realmente sabe suturar y hacer cirugía menor.

Te animo a matricularte haciendo clic en el siguiente botón que pone “quiero dominar la sutura”:

Preguntas frecuentes:

Módulo 1: Legalidad.

Lección 1. ¿La ley te permite suturar?

Lección 2. Modelo de consentimiento informado.


Módulo 2: Entorno quirúrgico. 

Lección 3. ¿Cómo debe  de ser una sala de cirugía menor?

Lección 4. [Checklist] ¿Qué material necesito para equipar una sala  

    de cirugía menor?

Lección 5. Tour por una sala de cirugía menor. 


Módulo 3: 7 pasos para entender a una persona con una herida

Lección 6. ¿Por qué utilizar un “protocolo de actuación”?

Lección 7. Paso 1. Empatía y seguridad.

Lección 8. Paso 2. Entrevista. 

Tema 8.1. ¿Como saber si una herida es suturable o no?

Tema 8.2. ¿Por qué es importante saber si la persona se ha limpiado la herida o no?

Tema 8.3.  [Juego] ¿Esta herida se sutura o no se sutura?

Lección 9. Paso 3. Valoración y limpieza preanestesia.

Tema 9.1: ¿Cómo explorar la mano?

Lección 10. Paso 4 y 5. Anestesia, valoración exhaustiva y limpieza     en profundidad.

Lección 11. Paso 6 y 7. Planificación de la intervención y sutura.


Módulo 4: Materiales para realizar una sutura. 

Lección 12.  Materiales básicos para una sutura

Tema 12.1. [JUEGO] Prepara tu campo quirúrgico.

Lección 13. ¿Qué hilo y aguja elegir? ¿Cómo leer el paquete de la sutura?

Tema 13.1. Entonces… ¿Cuándo seda y cuándo monofilamento sintético?

Tema 13.2. Variables para cerrar una herida: tipo de punto y tipo de hilo.

Lección 14. Manejo básico del instrumental.

Lección 15. ¿Por dónde se coge la aguja con el portaagujas?

Lección 16. ¿Pinza con dientes o sin dientes? ¿Para qué uso cada una?

Lección 17. ¿Cómo evitar que se doble la aguja y que pase fácilmente?

Lección 18.  ¿Cómo controlar la profundidad a la que pincho?

Lección 19. ¿Cómo manejo el hilo durante la sutura para mantener la esterilidad?

Lección 20. ¿Cómo guardar la simetría al dar puntos?

Lección 21. Guantes estériles ¿Sí o no?

Tema 21.1 ¿Cómo colocarse los guantes estériles?


Módulo 5: Anestesia.

Lección 22. ¿Cómo funciona un anestésico a nivel fisiológico?

Lección 23. ¿Por qué anestesiar, qué anestésico elegir y por qué ese?

Lección 24. ¿Qué va a sentir la persona al administrarle la anestesia? Cronología de la anestesia.

Lección 25. ¿Se utiliza antiséptico antes de puncionar con la anestesia?

Lección 26.  ¿Cómo se anestesia una herida? Técnica en rombo.

Tema 26.1. ¿Cómo agarrar la jeringa y la aguja durante la técnica de anestesia?

Tema 26.2. ¿Cómo anestesiar una herida en forma de colgajo?

Lección 27. Técnica Low-Pain: truco para minimizar el dolor del pinchazo de la anestesia.

Lección 28. Métodos para reducir más el dolor del primer pinchazo: Gate Control y crioanestesia.

Lección 29. ¿Asociar vasoconstrictor al anestésico? he ahí la cuestión. 

Lección 30. ¿Asociar bicarbonato al anestésico es buena idea para disminuir el escozor?

Lección 31. ¿Se puede suturar una herida anestesiada con EMLA? Lección 32. ¿Cómo anestesiar un dedo? Anestesia troncular digital.

Tema 32.1. Caso clínico real: Anestesia troncular en bases.

Lección 33. ¿Se puede utilizar anestésico asociado a vasoconstrictor en zonas como los dedos?

Lección 34. ¿Se puede utilizar anestesia local durante el embarazo y la lactancia?


Módulo 6: Técnicas de hemostasia. 

Lección 35. ¿Qué métodos de hemostasia puedo utilizar para controlar el sangrado?

Tema 35.1. Contenido adicional: ¿Cómo funciona un bisturí eléctrico?

Tema 35.2. Contenido adicional: ¿Cómo se utiliza el manguito de isquemia?

Lección 36. Ligadura de vaso con mosquito e hilo.

Tema 36.1.  2 trucos para anudar el vaso. 

Lección 37. ¿Cómo funciona el electrocauterio?

Lección 38. ¿Se puede utilizar antifibrinolíticos tópicos para hacer hemostasia? 


Módulo 7. Complicaciones intra-quirúrgicas.

Lección 39. ¿Cuáles son las 5 complicaciones intra-quirúrgicas más habituales y cómo evitarlas?


Módulo 8. Dudas frecuentes antes de suturar.

Lección 40. ¿Cuáles son las ventajas de la sutura? ¿Qué consideraciones hay que tener en mente para lograr un cierre de calidad?

Lección 41. ¿Cuánto tiempo tengo desde que se hace la herida hasta que puedo suturarla?

Lección 42. ¿Se rasura el pelo o no se rasura?

Lección 43. ¿Se puede suturar una herida por mordedura?

Lección 44. ¿Cuándo se debe poner la vacuna del tétanos? 

Lección 45. ¿Cuándo se debe poner la vacuna de la rabia?

Lección 46. ¿Se puede intervenir quirúrgicamente a alguien anticoagulado o antiagregado? en cirugía menor?

Lección 47. ¿En la cabeza es mejor utilizar grapas?

Lección 48. Técnica de halving. ¿Por dónde empiezo a suturar? ¿Hasta cuándo doy puntos? ¿Se pueden pasar ambos bordes a la vez?

Lección 49. ¿Qué punto elijo?

Lección 50. ¿Para qué y cuándo usar un drenaje en sutura y cirugía menor?

Tema 50.1. ¿Cómo colocar un drenaje?


Módulo 9. Sutura discontinua. 

Lección 51. Punto simple.

Tema 51.1. ¿Cómo evitar que el hilo en el lado no dominante quede más lejos?

Lección 52. Colchonero vertical.

Tema 52.1. Nivel 2: Colchonero vertical.

Tema 52.2. Nivel 3: Colchonero vertical Maestro de la Sutura.

Lección 53. Colchonero horizontal.

Lección 54. Colchonero horizontal intradérmico.

Lección 55. Punto en esquina.

Lección 56. Punto en X.

Lección 57. Punto en X invertido.

Lección 58. Punto enterrado.

Lección 59. Punto medio en U.

Lección 60. Medio Sarnoff intradérmico.

Tema 60.1. Medio Sarnoff intradérmico PRO.

Tema 60.2. Medio Sarnoff subcutáneo. 


Módulo 10. Sutura Continua.

Lección 63. Sutura intradérmica.

Tema 63.1. ¿Cómo dar tensión al cierre en la sutura continua?

Lección 64. Sutura intradérmica cierre Aberdeen.

Lección 65. Sutura continua simple.

Lección 66. Sutura continua bloqueante.

Lección 67. [JUEGO] A cada punto por su nombre.


Módulo 11. Sutura de heridas complejas.

Lección 68. Heridas con forma de “Y”.

Lección 69. Heridas con forma de “T”.

Lección 70. Heridas en “X”.

Tema 70.1. Herida en X con anclaje interno.

Lección 71. Heridas paralelas.

Lección 72. Heridas oblicuas.

Lección 73. [JUEGO] La ruleta de las suturas. 


Módulo 12. Pegamento quirúrgico. 

Lección 74. ¿Cuándo utilizar pegamento quirúrgico?

Tema 74.1.  ¿Cómo aplicar el pegamento quirúrgico?


Módulo 13. Grapadora quirúrgica.

Lección 75.  ¿Cuándo puede ser interesante usar la grapadora?

Tema 75.1  ¿Cómo utilizar la grapadora?


Módulo 14. Tiras adhesivas.

Lección 76. ¿Cuándo usar los Steri Strip?

Tema 76.1  Consideraciones para colocar los Steri Strip.


Módulo 15. Sutura pediátrica. Consideraciones a tener en cuenta.

Lección 82. Introducción al bloque de sutura pediátrica.

Lección 83. Gestión emocional de la situación.

Lección 84. Técnicas de inmovilización en pediatría.

Lección 85. Métodos para reducir el dolor de la intervención.

Lección 86. Métodos de cierre de las heridas.

Lección 87. Cuidados postquirúrgicos en los pacientes pediátricos.


Módulo 17. Sutura en el paciente geriátrico. Consideraciones a tener en cuenta.

Lección 88. ¿Qué trucos hay para suturar pieles frágiles?


Módulo 18. Cuidados postquirúrgicos.

Lección 89. ¿Cuáles son los pasos a seguir según acabas de suturar?

Lección 90. ¿Cómo registrar la intervención en la historia clínica?

Tema 90.1. Plantillas para registrar una sutura y una cirugía en la historia clínica.

Lección 91. ¿Cuáles son las principales complicaciones postquirúrgicas y qué podemos hacer?

Tema 91.1 Rechazo de la sutura y granuloma ¿Cómo se ve? ¿Cómo evitarlo? ¿Qué hacer?

Lección 92. ¿Cuáles son las recomendaciones postquirúrgicas para la persona?

Tema 92.2. Modelo PDF: hoja para el paciente de recomendaciones postquirúrgicas.

Lección 93. ¿Se debe dar antibiótico profiláctico en todas las heridas?

Lección 94. ¿Cómo enfrentar la primera cura postquirúrgica?

Lección 95. ¿Cuáles son las fases de la cicatrización y cómo influyen en nuestros cuidados?

Lección 96. ¿Cuándo hay que retirar los puntos y en qué hay que fijarse?

Lección 97. ¿Cuáles son los cuidados de la cicatriz? ¿Qué cicatrices anómalas se pueden producir y cuáles son sus tratamientos?


Módulo 19. Técnicas quirúrgicas en cirugía menor. 

Lección 105. Técnica de Friedrich. ¿Cómo transformar heridas no suturables en suturables?


Módulo 23. Talleres prácticos.

Lección 136. Taller 1: Manejo básico de instrumental, anestesia en rombo, punto simple y colchonero vertical.

Lección 137. Taller 2: Colchonero horizontal, técnica de Friedrich y sutura en esquina.

Lección 138. Taller 3: Punto en X, colchonero vertical intradérmico, sutura intradérmica.

Lección 139. Taller 4: Sutura continua simple y bloqueante, medio sarnoff, intradérmica en cierre Aberdeen. 

Lección 140. Taller 5: Punto enterrado, colchonero horizontal intradérmico, heridas complejas: en “Y”, en “T” y en “X”. 

Lección 141. Taller 6: Anestesia troncular digital, retirada de anzuelo, anestesia intralesional, anestesia y sutura de labio, punto medio en “U”, punto en “X” invertido.

Lección 142. Taller 7: Heridas paralelas, heridas oblicuas y sutura de oreja.

Lección 143. Taller 8: Diferentes escisiones con el bisturí y Zplastias.

Durante la formación hay 3 tipos de evaluaciones:

  1. Evaluación continua: mediante evaluaciones y juegos para que puedas ir testeando tus conocimientos y reforzar en lo que necesites (no cuentan para la evaluación final).
  2. Tareas prácticas: dónde podremos ayudarte a mejorar tu destreza.
  3. Evaluación final: mediante un examen tipo test.

Puedes abonar la matrícula mediante:

  • Tarjeta.
  • Paypal
    • Dividir en 3 pagos con paypal sin comisiones.
  • Transferencia bancaria.
  • Financiación hasta 18 meses.

*Si se hace reserva para pagar por transferencia o financiación, el importe se descuenta del precio final de matrícula. El importe de reserva si no se completa la matriculación no se devuelve.

Carlos Pulito González.

Te daré la mayor parte de la formación y
los talleres prácticos.
Soy graduado en enfermería, máster en
farmacología, experto en valoración y
abordaje de heridas, experto en
emergencias médicas y director de
Enfermería Evidente.
Tengo experiencia en atención primaria,
urgencias, residencias de mayores
y mutuas de accidentes.

 

Isabel García Ceballos.
Te dará el bloque de consideraciones en
sutura pediátrica.
Es graduada en enfermería, master en
lactancia y valoración y abordaje del
recién nacido, experta en resolución de
casos clínicos, urgencias hospitalarias y
valoración y abordaje de heridas.
Con experiencia en pediatría, atención
primaria, residencias de mayores y
atención hospitalaria.

 

Itziar Caballero Ayala:
Colabora en esta formación mediante videoclases sobre
anestesia troncular y retirada de anillos con corta anillos.
Es enfermera de urgencias de atención primaria y
experta en sutura.

Elena Patrón Gallardo:
Colabora en esta formación mediante videoclases sobre
el uso de óxido nitroso.
Es enfermera.

Sí, pero ten en cuenta que las normas de la CFC impiden que obtengas un certificado acreditado.

Nosotros te daremos un certificado emitido por nuestra empresa de que has cursado la formación y alcanzado el nivel propuesto.

Mi consejo es que si quieres los créditos esperes a estar graduado, si lo quieres por aprender adelante.

Sí, la acreditación es a nivel europeo.

Personas que seáis de otros países os podéis apuntar y recibiréis un certificado emitido por nuestra empresa de que habéis realizado el curso y alcanzado los objetivos propuestos.

Es un acceso prolongado a los materiales y contenidos del curso que te va a permitir poder repasarlos cuando quieras una vez acabe tu edición.

También podrás acceder a las actualizaciones que hagamos.

¿Hasta cuándo?

Hasta que dejemos de dar soporte al curso.

Es decir, mientras el curso siga vivo en nuestra plataforma, seguirás teniendo acceso.

Tienes que tener en cuenta que el acceso premium no incluye acceso al certificado fuera de las fechas estipuladas para la edición a la que te hayas inscrito.

Por lo tanto, aunque se tenga acceso al contenido, no se podrá obtener el certificado fuera de esas fechas.