(Muy curioso) Esteroisomeros: ¿Un truco de las farmaceuticas?

Muy buenas Enferebros, ¿qué tal estamos?

¿Quieres saber uno de los trucos que utilizan las farmacéuticas para alargar las patentes? Pues quédate, porque en el vídeo de hoy lo desvelamos y de paso, os voy a contar unas curiosidades de los fármacos que seguro, te van a sorprender.

Para que entendáis todo esto os voy a hablar de los esteroisomeros. Algunos principios activos de los medicamentos están compuestos por dos partes, dos isómeros que son imágenes especulares entre sí, como mis manos. Cuando el principio activo se comercializa con ambos isómeros juntos, el compuesto se conoce como mezcla racémica. Pero sucede una cosa, en muchas ocasiones uno de los isómeros o también llamados enantiómeros tiene actividad farmacológica y el otro no. Por ejemplo, un medicamento que, seguro que todos conocéis y se comercializa como mezcla racémica, es decir con ambos enantiómeros juntos es el omeprazol. ¿Y a que no adivináis cuál es su esteroisomero? Os voy a dar una pista, a cada uno de los enantiómeros se le suele denominar con una letra. La letra S suele ser otorgada al enantiómero que se cree que es activo y la letra R suele ser otorgada al que no es activo. Pues bien, si le añadimos la inicial de la palabra Esteroisomero es decir la E y la letra S del enantiómero activo a omeprazol ¿qué tenemos?  Efectivamente el Esomeprazol. El esomeprazol es el esteroisomero del omeprazol. Seguro que con esto que os acabo de decir se os viene a la cabeza otro fármaco el Escitalopram, pues efectivamente el escitalopram es el esteroisomero del citalopram. Pero no todos adquieren este nombre, por ejemplo tenemos el desketoprofeno que es el isómero del ketoprofeno, el levofloxacino que es el isómero del ofloxacino, la levocetricina, la fluoxetina, etc. Todos ellos son fármacos esteroisomeros. Lo que hacen las farmacéuticas cuando las patentes de la mezcla racémica están llegando a su fin es comercializar la parte activa es decir el esteroisomero activo. Para ello, se alega que los esteroisomeros activos tienen alguna ventaja sobre la mezcla racémica, por ejemplo, en su farmacocinética o en la disminución de los efectos adversos, o aumentar su potencia. Pero la realidad de todo esto, es que la mayoría de fármacos esteroisomeros no tienen ninguna ventaja sobre la mezcla racémica, como se ha demostrado en múltiples estudios. La única ventaja que existe y no es para el paciente es que son fármacos mucho más caros, es decir por el mismo efecto estamos pagando más. Vamos que derrochamos euros como si tuviéramos plaza fija. Es interesante tener esto en cuenta sobre todo cuando recomendamos un fármaco sobre otro.

Así que nada, esto es todo lo que os quería comentar a modo de introducción sobre los esteroisomeros, espero que os haya sido útil. Si queréis profundizar mas sobre el tema, podemos preparar una masterclass en mi pagina web, así que déjamelo en comentarios si te apetece que la hagamos. Nada más que añadir, si podéis hacer saber esto a mas gente, nos vemos en el próximo vídeo.