Puntos de Formación Continuada según Comunidad Autónoma

¡Muy buenas Enferebros! bienvenidos a un nuevo post. Desde la publicación del “recopilatorio de cursos acreditados gratuitos” y la llegada de nuevas hordas de compañeras y compañeros, han surgido un montón de preguntas acerca de esto. ¿Cómo sé si un curso me sirve para puntuar en la bolsa? ¿Cuántos puntos puedo conseguir? ¿Cuántas horas corresponden a cúantos créditos? ¿Cómo se si un curso vale en mi comunidad? ¿Cómo meto los créditos/horas del curso en la bolsa? ¿Y si un curso pone que está pendiente de acreditación, merece la pena? ¿cada cuanto se puede hacer un curso?

Antes de nada, si no sabes muy bien qué hay que hacer cuando acabas para empezar a trabajar. Por ejemplo, apuntarte a la bolsa de empleo, colegiarte, etc. Te aconsejo que veas el siguiente post pinchando “AQUÍ

Bueno vamos a ir contestando preguntas poco a poco:

  • ¿Cómo se si un curso me sirve para puntuar en bolsa? para que un curso te puntúe en bolsa, tiene que estar acreditado por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Cada comunidad tiene su propia comisión. Aunque los cursos acreditados por una comunidad pueden valer en todo el territorio nacional. Para reconocer si un curso está acreditado o no, tiene que aparecer el logo de la CFC que puedes ver más abajo. Además en el título tendrá que aparecer el número de créditos/horas que le han otorgado y su número de registro. Para realizar estos cursos de POSTgrado hay que estar en posesión del título.
  • ¿Cuántos puntos puedo conseguir? pues como se ve en la siguiente imagen, depende de la comunidad está regulado de una manera
  • ¿Cuántas horas corresponden a cuántos créditos? pues como se acaba de ver en la imagen anterior, cada comunidad lo cuenta de una manera. Normalmente, la CFC estima el número de horas en función de la cantidad y tipo de contenido del curso. Y junto a este y otros parámetros, define el número de créditos que otorga a ese curso. No teniendo por qué tener una relación lineal, tantas horas, tantos créditos. Aunque a veces pueda parecer que sí.
  • ¿Cómo se si un curso sirve para mi comunidad? todos los cursos acreditados deberían valer para todas las comunidades (excepto Navarra y Valencia). Pero el problema suele estar en el contenido de los títulos. Debido a que algunas bolsas por ejemplo que contabilizan en horas, si en el título solo aparecen los créditos, no le cogen y viceversa. Lo ideal es que en el título aparezca el nombre del alumno, el nombre de la empresa, en muchas comunidades piden el DNI del alumno, el número de créditos y horas, el logo de la CFC y el número asignado a ese curso. La firma de ambos, y en muchas ocasiones un índice temático. Hay varios trucos a tener en cuenta en este punto: el primero es que si en tu comunidad piden que en los títulos tiene que figurar el DNI y la empresa no te le ha pedido, cuando introduzcas tu segundo apellido, seguido de este le escribas. Por otra parte, si en tu comunidad te piden las horas y en tu título solo vienen los créditos, solicites a la empresa que te incluya las horas en el título. Y de igual manera con el resto de datos que falten, y te exijan.
  • ¿Cómo meto los créditos/horas del curso en la bolsa? normalmente en cada comunidad existe un sistema de actualización y presentación de méritos. Allí te suelen pedir una relación de aportación de méritos y que presentes los títulos de los cursos. Los títulos normalmente pueden ser originales, copias compulsadas (llevas una fotocopia y el original, para que se vea que es real) u fotocopias de contenido en PDF (los que se hacen online suelen ser de este tipo).
  • ¿Y si un curso pone que está pendiente de acreditación, merece la pena? los cursos pendientes de acreditación puede que se les conceda o puede que no. Si un curso ha sido acreditado previamente lo más probable es que se la concedan. En caso de que este pendiente y hagas el curso, sencillamente esperas a que este acreditado para imprimir el diploma y listo. Si al final no se le concede, te fastidiaron.
  • ¿Cada cuanto se puede hacer un curso? en teoría y en muchas comunidades tu podrías hacer la cantidad de cursos que quieras (que es lo lógico). Pero en algunas otras comunidades, tienes un plazo entre cursos. Por ejemplo, hay en comunidades que entre un curso y otro tiene que pasar un plazo de una semana. Si haces un curso antes de ese plazo, no te le cuentan. No sé en que comunidades exactamente pasa esto, así que lo mejor es que llames a la bolsa y preguntes. Personalmente esto no tiene sentido y si en tu comunidad es así deberíais quejaros. Si tú te has apuntado a dos cursos el mismo día y superas la prueba de evaluación, has demostrado tener el conocimiento y las capacidades que te exigen. Es como si yo decido hacer un doble grado y como le he cursado a la vez uno de ellos no me lo cuentan aunque haya sacado todo matrículas. ¿No tiene sentido verdad?

Bueno, pues esto es un resumen de las dudas más frecuentes que me están llegando últimamente. Espero que os sea útil, si surgen más o tenéis más información de vuestra comunidad, podéis dejar un comentario o contactarme tanto por aquí como por redes sociales. ¡Un abrazo familia!

Cualquier duda ya sea de un curso concreto, cuanto hay que esperar entre cursos, etc. lo ideal es que preguntéis directamente en la bolsa de vuestra comunidad.