Tabla de contenidos
Hoy te voy a explicar cómo puedes utilizar un simple bolígrafo BIC para calcular la frecuencia cardiaca en la tira de ritmo de un electrocardiograma.
Sí, has leído bien, ¡con un boli BIC!
Sí, has leído bien, ¡con un boli BIC!
¿Cómo es posible que se pueda calcular la frecuencia cardiaca en un electrocardiograma con un boli BIC?
El bolígrafo BIC, con la tapa puesta, mide aproximadamente 15 cm, una medida que, curiosamente, equivale a 6 segundos en el registro del electrocardiograma.
Esto es algo así como una regla de oro del electrocardiograma, ¡un dato que no puedes olvidar!
Esto es algo así como una regla de oro del electrocardiograma, ¡un dato que no puedes olvidar!
¿Y qué hago con el boli BIC y el electrocardiograma?
Muy sencillo.
Para estimar la frecuencia cardiaca, solo tienes que contar los complejos QRS que ocupan la longitud del bolígrafo BIC en el electrocardiograma.
Imagina que el electrocardiograma es una línea en la que vas a medir pasos con tu boli BIC.
Para estimar la frecuencia cardiaca, solo tienes que contar los complejos QRS que ocupan la longitud del bolígrafo BIC en el electrocardiograma.
Imagina que el electrocardiograma es una línea en la que vas a medir pasos con tu boli BIC.
¿Y después de contar los complejos QRS?
Una vez contados, debes multiplicar el número de complejos QRS por 10.
Por ejemplo, si has contado 7 complejos QRS, la frecuencia cardiaca estimada sería de 70 latidos por minuto.
¡Así de simple!
Por ejemplo, si has contado 7 complejos QRS, la frecuencia cardiaca estimada sería de 70 latidos por minuto.
¡Así de simple!
¿Funciona con todos los ritmos cardiacos?
¡Exacto! Puedes utilizar este método tanto con ritmos regulares como irregulares.
Aunque no es tan preciso como otras técnicas más sofisticadas, te puede dar una buena estimación en situaciones de apuro.
Aunque no es tan preciso como otras técnicas más sofisticadas, te puede dar una buena estimación en situaciones de apuro.
¿Qué tienes que saber para la práctica?
- Un bolígrafo BIC, con la tapa puesta, mide alrededor de 15 cm, lo que equivale a 6 segundos en un electrocardiograma.
- Para calcular la frecuencia cardiaca, cuenta los complejos QRS que ocupan la longitud del boli BIC en el electrocardiograma.
- Multiplica el número de complejos QRS por 10 para obtener la frecuencia cardiaca.
- Este método es útil tanto para ritmos regulares como irregulares.
Hay que reconocer que trucos como este ayudan.
Parecen chorra pero ayudan, y mucho, en la practica.
En el curso: Electrocardiografía de 0 a PRO vas a encontrar trucos como estos.
Fáciles de recordar, fáciles de aplicar.
Hacer bien un electro e interpretarlo, tener acceso a los contenidos por largo tiempo para consultarlos y a un precio muy bueno, se puede.
Aquí te dejo más información por si te interesa y aún no te has apuntado.
Haz clic aquí.
Bibliografía
- Enfermeria Evidente. Curso: Electrocardiografía de 0 a PRO. 2023. Disponible en: https://enfermeriaevidente.com/curso-electrocardiograma-para-enfermeria/