¿Cómo evitar el efecto coring en la administración de medicamentos?

Tabla de contenidos

¿Cómo evitar el efecto coring en la administración de medicamentos?

El efecto coring es un fenómeno relevante en el mundo de la medicina, en particular durante la administración de medicamentos. Si bien este concepto puede parecer menor, tiene la capacidad de causar serias complicaciones. En este artículo, examinaremos en profundidad qué es el efecto coring, cómo se produce, qué riesgos conlleva y cómo se puede prevenir.

¿Qué es el efecto coring y cómo se produce?

Empezaremos explicando qué es el efecto coring. Este fenómeno ocurre cuando perforamos un vial con un tapón de goma con una aguja. Durante este proceso, pequeños fragmentos de goma pueden desprenderse y caer dentro del vial o, en algunos casos, quedarse atrapados en el bisel de la aguja. Esto puede ocurrir por varias razones.

El material del tapón puede influir en el efecto coring. Algunos tapones pueden ser más susceptibles a este fenómeno que otros. En segundo lugar, la aguja que utilicemos también juega un papel importante. Algunas agujas pueden causar más daño al tapón de goma que otras. Finalmente, la técnica que se utilice al perforar el vial es crucial. Una punción incorrecta puede resultar en un mayor riesgo de efecto coring.

¿Qué riesgos conlleva el efecto coring?

Aunque el efecto coring no ha causado efectos secundarios en la técnica de inyección intramuscular, el mayor peligro se ha detectado cuando la administración farmacológica es por vía venosa o arterial. Cuando un fragmento de goma de un tamaño suficiente se inyecta por vía vascular puede causar flebitis, embolia pulmonar, granulomas pulmonares, disfunción pulmonar, infarto y hasta la muerte.

Además, es importante tener en cuenta que a veces estos fragmentos de goma pueden ser visibles a simple vista, permitiendo evitar su inyección simplemente eligiendo un nuevo vial. Sin embargo, varios factores pueden dificultar la visualización de estos fragmentos, como la forma del fragmento, el color del recipiente, el color del medicamento, la densidad del medicamento, la luz ambiental, o una etiqueta demasiado grande en el vial.

¿Cómo evitar el efecto coring?

Existen varias formas de prevenir el efecto coring. Primero, es fundamental emplear una técnica correcta de punción. Al perforar el vial, debemos introducir la aguja con un ángulo de entre 45º a 60º con el bisel hacia arriba. Una vez que el bisel ha pasado completamente, podemos colocar la aguja a 90º para extraer la medicación.

Además, la elección de la aguja es crucial. Las agujas de calibre más pequeño pueden reducir la probabilidad de generar partículas de goma. Sin embargo, si estas partículas se producen pueden ser de un tamaño menor y por tanto más difíciles de detectar. Es importante evitar las agujas romas, ya que estas se ha visto que generan más fragmentos en comparación con las afiladas que tienen bisel.

Por último,

si tienes que realizar múltiples extracciones del mismo vial, debes elegir en cada nueva punción zonas no perforadas previamente. De esta manera, reducirás el riesgo de generar partículas de goma. Además, existe la opción de agujas que incorporan un filtro antipartículas. Este tipo de agujas podrían evitar la entrada de fragmentos de goma en el organismo, aportando una seguridad adicional.

 

La importancia de saber estas cosillas y estar actualizado cae por su propio peso.

Nos permite trabajar más seguros, dar más calidad y no liársela a nadie.


Esto del efecto coring lo tratamos en el curso de actualización en vía intramuscular, aquí es un poquito difícil de explicar pero en el curso tienes un vídeo haciendo la técnica correcta.

También hablamos del problema de las ampollas de vidrio y los cristalitos que caen dentro.


Si quieres actualizarte en vía intramuscular te dejo pinchando aquí toda la información.

 

¿Qué tienes que saber para la práctica?

Conociendo ya en detalle el efecto coring, es hora de trasladar esta información a tu práctica diaria. Para evitar el efecto coring y proporcionar la mejor atención a tus pacientes, aquí te dejo algunos puntos clave a recordar:

  • Conoce y comprende el efecto coring. La primera defensa contra el efecto coring es la educación. Conocer lo que es, cómo se produce y qué riesgos implica te permite tomar medidas preventivas.

  • Sigue una técnica de punción correcta. Recuerda introducir la aguja con un ángulo de entre 45º a 60º con el bisel hacia arriba. Una vez que el bisel ha pasado completamente, puedes colocar la aguja a 90º para extraer la medicación.

  • Elige adecuadamente tu aguja. Las agujas de calibre más pequeño pueden reducir la probabilidad de generar partículas de goma. Por otro lado, las agujas romas, aunque comúnmente usadas, generan más fragmentos. Por lo tanto, siempre que sea posible, opta por agujas afiladas con bisel.

  • Considera la opción de agujas con filtro antipartículas. Si tu práctica te permite usar este tipo de agujas, pueden ser una excelente opción para evitar el riesgo de inyectar fragmentos de goma en el cuerpo del paciente.

  • Rota el punto de punción si es necesario. Si necesitas realizar múltiples extracciones del mismo vial, procura realizar cada nueva punción en zonas no perforadas previamente.

Estos puntos esenciales te ayudarán a prevenir el efecto coring y a garantizar que proporcionas la mejor atención posible a tus pacientes.

Bibliografía