
- La luz distal esta alojada en vena cava superior, por este motivo se utiliza para realizar la medición de la presión venosa central. Es importante recordar que para realizar la medición se deben parar el resto de perfusiones (para qué no afecten a la medida). Gracias a su grueso calibre grueso, nos va a servir para pasar la fluidoterapia (volumenes altos y soluciones viscosas) y medicación.
- La luz medial se suele utilizar en exclusividad para nutrición parenteral (recordad: la nutrición parenteral siempre debe ir sola), para evitar manipulaciones debido a que tiene mucho riesgo de colonización bacteriana. Si no tenemos que administrar nutrición, esta luz se puede utilizar para pasar medicación.
- La luz proximal se suele utilizar para la extracción de pruebas sanguíneas, transfusiones y para pasar medicación.
BIBLIOGRAFIA:
- Compte Vilella, M. Catéter Venoso Central, Cura, Manipulación y Mantenimiento del CVC. 2013. Recurso web disponible en:
http://congresoenfermeria.es/libros/2013/salas/sala4/p_13.pdf - Banco de Preguntas Preevid. ¿Cual es la luz del catéter venoso central recomendada para la medición de la presión venosa central? Murciasalud, 2010. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/18430
- El enfermero del pendiente. Uso de las luces de un Catéter Venoso Central para Enfermería: ¿qué va por dónde? 2018
Recurso web disponible en:
https://elenfermerodelpendiente.com/2018/07/11/uso-de-las-luces-de-un-cateter-venoso-central-para-enfermeria-que-va-por-donde/ - Servicio Andaluz de Salud. PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA SOBRE CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DE CATETERES VENOSOS CENTRALES DE CORTA DURACIÓN: DE INSERCION DE CENTRAL Y PERIFERICA.
Recurso web disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/web/servicios/mi/FICHEROS/documentos%20de%20interes/Enfermeria/V.V.CENTRAL.pdf - Hospital General Universitario Gregorio Marañon. MANEJO DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES TEMPORALES . 2014.
Recurso web disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DManejo_de_cat%C3%A9teres_venosos_centrales_temporales.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DHospitalGregorioMaranon&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352844111597&ssbinary=true - Hospital General Universitario Gregorio Marañon. ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL. 2014.
Recurso web disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DAdministraci%C3%B3n+de+la+Nutrici%C3%B3n+parenteral.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DHospitalGregorioMaranon&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352862881169&ssbinary=true - Fundación Hospital de Jove. PROTOCOLO INSERCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CATÉTER VENOSO CENTRAL (CVC) . 2015.
Recurso web disponible en:
https://www.hospitaldejove.com/archivos/enlaces_1437728308.pdf - Hospital Universitario 12 de Octubre. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CATÉTER VENOSO CENTRAL . 2004.
Recurso web disponible en:
https://gruposdetrabajo.sefh.es/afinf/documentos/articulos/Protoc1.Enferm.12octubre1.pdf
PARA CITAR ESTE ARTÍCULO:
- Enfermería Evidente. Diferentes usos de las luces en un Catéter Venoso Central. Cantabria, 2019. Recurso Web, disponible en: https://enfermeriaevidente.com/2019/04/21/diferentes-usos-de-las-luces-en-un-cateter-venoso-central/