Evita este error al colocar los electrodos de los miembros

Tabla de contenidos

Si haces electrocardiogramas todos los días este error no es tan frecuente pero como hagas uno de vez en cuando si que lo es.

Básicamente porque no lo recordamos bien.

Entonces, hacemos el electro y si sabemos interpretarlo vemos algo raro.

Si no sabemos interpretarlo no vemos nada, pero esta mal.


¿De qué error común al colocar los electrodos de los miembros estoy hablando?

Uno de los errores más frecuentes al posicionar los electrodos de los miembros es cambiar el cable del electrodo rojo por el cable del electrodo amarillo, es decir, intercambiar el brazo derecho por el brazo izquierdo.

 

Imagina que eres un profesional sanitario y estás colocando electrodos en un paciente para realizar un electrocardiograma.

Si cometes este error, te encontrarás con una inversión del registro normal.

Por ejemplo, en la derivación DI verás ondas negativas cuando deberían ser positivas, y en la derivación aVR verás ondas positivas cuando deberían ser negativas.

Esto se debe a que el impulso eléctrico parece alejarse.

Además, podrías notar que el eje cardíaco está desviado a la derecha..

 

¿Qué tienes que saber para la práctica?

  • No intercambiar el cable del electrodo rojo con el cable del electrodo amarillo al posicionar electrodos en los miembros.
  • Un error en la colocación puede causar una inversión del registro normal y desviación del eje cardíaco.
  • Recuerda: Rojo (brazo derecho), amarillo (brazo izquierdo), negro (pierna derecha), verde (pierna izquierda)


Lo que no se usa se tiende a olvidar.

El cerebro es ahorrador de energía.

Excepto si has hecho el curso de Electrocardiografía de 0 a PRO.


Si le has hecho no se olvida.

Bueno, o sí, pero lo puedes consultar rápidamente en el material.


¿Por qué digo que no se olvida?

Porque tiene muchas reglas mnemotécnica para que sea más fácil de recordar algo tan complejo como la electrocardiografía.


Ahora bien, para ir sobre seguro te lo dejamos ahí para consultarlo cuando necesites.


Haz clic aquí para saber más y apuntarte.
 

Bibliografía