¿Por qué no usar seda para suturar? 3 razones

Tabla de contenidos

Siempre en mis clases cuando llegamos a la parte en la que hablo de qué hilo elegir digo lo mismo.



¿Qué hilo te viene a la cabeza cuando hablamos de sutura?

 

El 90% de la gente dice: seda.

 

A lo que respondo: bajo la evidencia disponible actualmente la seda no es de elección.

​​

 

Miradas atónitas.

​​

 

Y aclaro: pero esto no quiere decir que no se pueda usar.

 

​Luego profundizo un poco en esto.

​​

 

Te voy a contar las 3 razones por las cuales la evidencia​ no aconseja tanto su uso sobre otros materiales.



​​

Primera razón: Es un tejido natural.

 

¿Y qué? pues que al ser natural nuestro cuerpo tiene más capacidad para reconocerlo y por tanto producir un rechazo.

 

La probabilidad de que esto pase aumenta si está más tiempo puesta la sutura.

 


​Segunda razón: Es un multifilamento trenzado

 

Al tener varias hebras trenzadas es más fácil que los microorganismos queden entre los hilos y por tanto aumenta el riesgo de infección.

 


​Tercera razón: Empapa.

 

La mayoría de sedas van recubiertas para evitar esto.

 

No todas lo llevan, otras se va deteriorando y se pierde, ten cuidado.

 

Si el hilo empapa, absorbe líquido, el riesgo de maceración e infección es mayor.

 



​​Son 3 motivos bastante a tener en cuenta cuando vamos a elegir el tejido de sutura.​

 

Pero no solo vamos a malmeter, también tiene ventajas: es barata y se maneja muy bien.

​​

 

Profundizo en lo de antes.

 

Se puede usar, pero teniendo en mente esto.

 

Si nos viene una persona con una lesión en la que preveamos por ejemplo que va a tener que estar la sutura puesta mucho tiempo, esta la herida sucia, etc.

 

Quizás sea mejor ir a otro hilo.

 

¿Y qué hago si solo tengo seda?

 

Pues ¿qué harías sabiendo esto?​

 

Vigilar para detectar a tiempo una posible infección o reacción a cuerpo extraño.

 



​​Esto no va de si A entonces B.

 

Esto va de conocer los fundamentos y el por qué hacemos lo que hacemos.

 

Razonamiento crítico –> ¿Qué información es útil?

 

Pensamiento adaptativo –> ¿Cómo aplico esa información al contexto que tengo?​

 


​​Eso es lo que enseñamos en el curso básico de sutura.

 

A suturar heridas sencillas, sabiendo cómo, cuándo y por qué.

 

Básicamente que tomes decisiones y puedas tener autonomía.

 

Está acreditado.

 

Es online lo puedes hacer desde de tu casa.

 

​Eso sí, ten en cuenta que vas a practicar la sutura, no es solo teoría.




Si quieres más información pincha aquí.​




¿Qué tienes que saber para la práctica?

  • La seda no siempre es la mejor opción para suturar, a pesar de ser un material comúnmente utilizado.
  • Tres razones para considerar otros materiales son: el rechazo por ser un tejido natural, el riesgo de infección por ser un multifilamento trenzado y el riesgo de maceración e infección por empapar.
  • No obstante, la seda puede ser usada, especialmente por ser económica y fácil de manejar.
  • Si solo tienes seda, estar alerta para detectar a tiempo una posible infección o rechazo es crucial.
  • En medicina, se necesita razonamiento crítico y pensamiento adaptativo para tomar las mejores decisiones en base a la situación y contexto concreto.

Bibliografía: