¿Qué se debe hacer si al aspirar en una inyección intramuscular sale sangre?

Tabla de contenidos

¿Por qué sale sangre al aspirar en una inyección intramuscular?

Al administrar una inyección intramuscular y al aspirar sale sangre, es probable que hayas pinchado un vaso sanguíneo. Es de suma importancia revisar la ficha técnica del medicamento antes de su administración para ver si se detalla qué hacer en estos casos.

¿Cómo reaccionar si refluye sangre al aspirar durante una inyección intramuscular?

Pongamos el caso de Juan, un enfermero experimentado. Un día estaba administrando una inyección intramuscular a un paciente y al aspirar, observó un poco de sangre. Sabiendo la importancia de la ficha técnica, decidió revisarla. Pero, ¿qué hacer si no se especifica nada al respecto?

Dependiendo de la cantidad de sangre y el fármaco que se esté administrando, podrías tener que cambiar solo la aguja y pinchar en otra zona (si la cantidad de sangre es pequeña) o desechar tanto la aguja como la jeringa que contiene la medicación, prepararla de nuevo e inyectar en otra zona (si la cantidad de sangre es mayor). Recuerda que esto implica un segundo pinchazo para el paciente, lo que puede generar estrés y ansiedad, además de un coste adicional en materiales.

¿Qué puntos clave se deben tener en cuenta al aspirar sangre en una inyección intramuscular?

Es vital recordar estos aspectos:

  • Muchos medicamentos administrados por vía intramuscular también pueden ser administrados por vía endovenosa, lo que podría reducir la gravedad de los efectos nocivos de una mala práctica.
  • Realizar un nuevo pinchazo no garantiza que no se vuelva a pinchar un vaso sanguíneo.
  • El cuerpo es capaz de reabsorber pequeñas cantidades de sangre fuera de los vasos sanguíneos.
  • En el caso de muchos neurolépticos de acción prolongada, si se aspira sangre, se debe desechar completamente la preparación y elaborar otra.
  • Aunque en algunas guías se recomienda cambiar de plano cuando refluye sangre, esta práctica no es siempre aconsejable.
  • A día de hoy, no hay estudios que avalen las recomendaciones sobre cómo proceder si se aspira sangre.

¿Qué tienes que saber para la práctica?

  • Antes de administrar cualquier medicación, revisa siempre la ficha técnica del medicamento.
  • Si al aspirar sale sangre, es probable que hayas pinchado un vaso sanguíneo.
  • Dependiendo de la cantidad de sangre y el tipo de medicación, puedes cambiar solo la aguja y pinchar en otra zona, o desechar la aguja y la jeringa, preparar de nuevo la medicación e inyectar en otro sitio.
  • Recuerda que un nuevo pinchazo puede generar estrés y ansiedad al paciente, además de un gasto extra en materiales.
  • Muchos medicamentos que se administran por vía intramuscular pueden también ser administrados por vía endovenosa.
  • En caso de neurolépticos de acción prolongada, si se aspira sangre, se debe desechar la preparación y preparar otra.
  • No se han encontrado estudios que avalen las recomendaciones sobre cómo proceder si se aspira sangre.

 

¿Te gustaría poder administrar una intramuscular con seguridad sabiendo que estás trabajando en base a la última evidencia científica? 

Eso es lo que buscamos con el curso online de actualización en vía intramuscular. Un programa diseñado para aclarar tus dudas más frecuentes, como si se puede pinchar a alguien anticoagulado, cuánto volumen por zona, entre otros.

Las videoclases y apuntes detallados te permitirán aprender a tu ritmo, sin plazos ni horarios y con acceso inmediato.

Y eso no es todo, además tendrás acceso vitalicio al contenido y a todas las actualizaciones. Como bonus, recibirás una guía de compatibilidad físico-química de los fármacos y la acreditación incluida para las bolsas de empleo.

Si quieres más información pincha en el siguiente botón:

Bibliografía