Muy buenas Enferebros ¿Qué tal estamos? En el vídeo de hoy vamos a intentar dar luz a una nueva pregunta que me han hecho: ¿Al administrar dos o más fármacos por vía intramuscular se debe cambiar de plano o pinchar en lugares diferentes?
El cambio de plano es una práctica muy habitual entre el colectivo enfermero, pero curiosamente y esto creo que os va a sorprender mucho, esta técnica no tiene respaldo científico. No se basa en ningún estudio, no se sabe a ciencia cierta si es mejor riesgo beneficio que pinchar en dos sitios. Por ello algunos artículos y guías desaconsejan su uso y del mismo modo, muchas guías clínicas recomiendan su uso, pero como os digo, sin respaldo científico.
Estos artículos que recomiendan el cese de esta práctica, hasta que haya evidencia suficiente, lo hacen por varios motivos:
- Por un lado no se conoce en muchas ocasiones la compatibilidad físico-química de los fármacos que vamos a administrar. Os recuerdo que hace poquito hice una guía acerca de este tema, así que os voy a dejar el enlace en la descripción del vídeo, es una herramienta muy útil y creo que os puede ayudar.
- Normalmente el ángulo óptimo que se recomienda en la inyección intramuscular es lo más próximo a 90º. Al hacer el cambio de plano nos vemos obligados a reducir este ángulo, con el consiguiente riesgo de pasar a tejido subcutáneo.
- El volumen total a inyectar muchas veces es superior al tolerado por el área muscular elegida. Hay mucha gente que realiza el cambio de plano simplemente para repartir la cantidad de fármaco, esto según los autores es un error.
- Se pueden producir efectos secundarios como: depósitos de fármaco no abosrbido, abcesos y fibrosis, abceso estéril o abceso glúteo. También, si introducimos un volumen superior al aceptado se pueden producir lesiones por compresión en los tejidos.
Que no haya evidencia no quiere decir que cambiar de plano no valga. Puede valer o no, simplemente no se sabe. Por desgracia, nuevamente nuestra práctica clínica se basa más en tradición que en evidencia.
Por ello, mi consejo como siempre es individualizar y dado que no hay evidencia procurar evitar cambiar de plano, repito, procurar evitar cambiar de plano. Ahora bien, evaluando el riesgo beneficio y de acuerdo con la persona, hay que relativizar, no ser extremista, ni dogmático, habrá casos en los que se puede considerar esta opción como viable, por ejemplo, si la persona no tolera bien los pinchazos, sabemos que no hay incompatibilidades entre los fármacos, podemos conseguir un buen ángulo aun cambiando de plano, y tiene una buena masa muscular que soporte el volumen a inyectar puede ser la mejor opción en su caso.
Para finalizar, quiero hacer un último apunte en el tema del volumen según el área muscular, ya que suele haber personas o que meten sin conocimiento o que se ciñen estrictamente a lo que pone la bibliografía. Yo creo que ninguna de las opciones es correcta, sino que hay que individualizar y valorar, ya que aunque la bibliografía diga que en la zona dorsoglútea caben 4-5ml no es lo mismo una persona muy delgada sin apenas masa muscular, en la que realmente quizás quepan 1 ó 2ml u otra con gran masa muscular en la zona, donde quizás quepan 6-7ml.
Pues nada más que añadir, espero que os haya sido útil, un abrazo y hasta la próxima.
BIBLIOGRAFÍA:
- Simó Sanz, C. ¿Es la maniobra de cambio de plano en la inyección intramuscular ventroglutea segura para el paciente? V congreso internacional virtual de enfermería y fisoterapia. Granada, 2014.
- Castellano cabrera, J.L; Montes Gómez, E; Molina Vázquez, I; Guerra Rodríguez, M.E; Plasencia Nuñez, M. Uso racional de medicamentos vía intramuscular. Infarma, gobierno de Canarias. Canarias, 2017.
CITAR ESTE ARTÍCULO:
- Enfermería Evidente. ¿Se debe CAMBIAR de PLANO al administrar dos o más fármacos por vía INTRAMUSCULAR? Cantabria, 2018. Recurso web disponible en: https://enfermeriaevidente.com/2018/09/29/se-debe-cambiar-de-plano-al-administrar-dos-o-mas-farmacos-por-via-intramuscular/