¿Se debe usar una aguja diferente para cargar y administrar una inyección?

Tabla de contenidos

¿Usamos la misma aguja para cargar y administrar la medicación?

Existe una sorprendente falta de literatura en torno a este asunto. A pesar de ello, un estudio ha indicado que el cambio de aguja puede reducir el dolor. Por lo tanto, este estudio sugiere el uso de una aguja para cargar la medicación y otra distinta para administrarla.

¿Podría dañarse la aguja al cargar la medicación?

Es posible. Al cargar el medicamento, a menudo se pincha el sello del vial, o en el caso de las ampollas de vidrio, se recoge directamente de ellas. Esto puede causar un golpe a la aguja y alterar el afilado del bisel.

¿Qué dice la OMS sobre el uso de agujas para inyecciones?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su guía “Inyectando de forma segura”, es preferible usar una aguja y una jeringa diferente y estéril para cada frasco de medicamento.

¿Se mantiene la esterilidad de la aguja durante todo el proceso?

El hecho de usar una aguja diferente para cargar y administrar puede ser más aséptico. Durante el proceso de carga, es posible que la aguja pierda su esterilidad, lo que aumenta el riesgo de efectos adversos.

¿Qué tienes que saber para la práctica?

  • Aunque hay poca bibliografía sobre si se debe cargar y pinchar con la misma aguja, un estudio sugiere que usar una aguja diferente para cada acción podría disminuir el dolor.
  • La OMS recomienda usar una aguja y una jeringa diferente y estéril para cada frasco de medicamento. No se hace referencia a si se debe cambiar la aguja al inyectar al paciente.
  • Usar una aguja diferente para cargar y administrar puede resultar en una práctica más aséptica y disminuir el riesgo de efectos adversos.
  • En resumen, si es posible, es recomendable cambiar la aguja: una para cargar y otra para administrar.

 

Si este artículo te ha parecido interesante, te tengo una propuesta quete puede interesar.

Como estas dudas son frecuentes hemos desarrollado un curso que te permitirá resolver esas dudas que solemos tener sobre la administración de inyecciones, y lo mejor es que lo puedes hacer a tu propio ritmo, sin prisas.

¿Se puede pinchar a alguien anticoagulado? ¿Cuánto volumen puedo administrar por zona? ¿Cómo reduzco el dolor?

En este curso encontrarás  videoclases cortitas y al grano y apuntes, para que puedas comprender a fondo cada aspecto de la vía intramuscular. Y lo mejor de todo es que tendrás acceso vitalicio a todo el material, incluso a las actualizaciones futuras.

Además, como bonus, obtendrás una guía de compatibilidad físico-química de los fármacos, para que sepas cuáles se pueden mezclar y cuáles no. Y por si eso fuera poco, esta acredtidado y es baremable en bolsas de empleo. 

Al final, trabajar con la seguridad de que estamos haciendo lo mejor para nuestros pacientes nos parece importante.

Si quieres más información pincha en este botón:

Bibliografía